Marysol Akil Chef del Restaurant Byblos realizo una gran degustación de la comida Libanesa
Finalizando con su plato estrella “Pescado Byblos”
En días pasados el Retaurant Arabe Byblos ubicado en el Centro Comercial Las Cúpulas, entre la 4ta y 5qta transversal de los palos grandes realizo una presentación a los principales medios e influencer.
La reconocida Chef Marysol Akil presento su nuevo menú, donde podrán encontrar alrededor de 50 platos de la Gastronomía Libanesa:
Presento las diferentes entradas tanto calientes (kibbe frito, tabaquitos de repollo y hoja de uva, falafel) como frías (cremas de garbanzo, yogurt, berenjena), las famosas ensaladas árabes (tabule, fattoush, shanklish) Deleita el paladar con una propuesta de kibbe crudo más allá de lo común. Siente el sabor del grill con nuestra variedad de pinchos (pollo, lomito, kafta) y hasta costillas de cordero.
También una variedad de los tradicionales sándwiches (shawarmas). Y como especialidad de la casa está un estofado de cordero acompañado de arroz basmati con topping de almendras y merey, acompañado de una fresca ensalada de yogurt, sin duda, una explosión de sabores libaneses.
De igual forma, pescados bajo una preparación súper impecable para que resalte en tu paladar una explosión de sabores. Y por último, pero no menos importante, tienen cuatro tipos de sopas de yogurt (kibbe, shisbarak, res y cordero) que sin duda las amaras.
¿Por qué el nombre de Byblos? Byblos es una ciudad originada por los fenicios. Es considerada la ciudad más antigua del mundo, está situada en el Líbano y es considerada Patrimonio de la Humanidad. Este nombre no solo es una representación del país de la exquisita gastronomía libanesa, sino representa un valor significativo en la historia universal.
Byblos Restaurant es una idea que nació durante la pandemia por el Covid-19. Al ver los pocos restaurantes de comida que ofrecen buena comida libanesa, resultó ser una buena abrir un nuevo restaurante que ofreciera comida libanesa de alta calidad, además de un espacio sumamente agradable y acogedor para deleitarse con los ricos sabores tradicionales libaneses, mientras disfrutan de un ambiente agradable y diferente. Luego de aproximadamente un año de remodelaciones y ajustes, Byblos Restaurant abrió sus puertas el 10 de Julio del 2021. Adaptable para todo tipo de público, desde los más chiquitos hasta los más grandes de la casa se disfrutarán de una buena comida y un ambiente agradable
Podrán disfrutar de las deliciosas bebidas y el servicio de Narguille con todas las medidas de seguridad
Bebidas refrescantes sin alcohol (infusiones, batidos, aíran, limonadas…). Bebidas refrescantes con alcohol (cervezas, vino, whiskey, cuba libre, mojitos de sabores, Aperol…). Servicio de narguile, con diferentes esencias (limón, manzana, uva, toronja). Servicio de descorche. Realizamos eventos en el restaurante y/o también catering. (Comidas corporativas, bautizos, confirmaciones, graduaciones…) Contamos con una capacidad de 50 personas aproximadamente
Marysol Akil presento su plato estrella llamado Pescado “Byblos” en una cama de berenjena aderezada un filete de pescado envuelto en hoja de uva marinada con ajo, limón y aceite de oliva y especies en honor a los fenicios la pesca era una actividad muy importante para ellos, su costa rica en peces, meros, dorado sardinas atunes, La salazón y ahumados de pescado fue otro de los recursos y riquezas. Para Marysol Akil es un honor presentar este plato único. Esperando todos puedan disfrutarlo
Para finalizar Marysol Akil nos compartió este fragmento escrito por Jhon Keats (poeta británico): Un gozo eterno es realizar una obra de arte, así como una pintura deleita la vista y la música los oídos, la gastronomía es un arte completo de gozo eterno, en el arte de la gastronomía logramos deleitar casi todos los sentidos, el gusto en los sabores, el olfato en los aromas y la vista en los detalles estéticos de un plato, que si lo filtramos por la neurogastronomía podríamos analizar estudios de los complejos procesos cerebrales que dan lugar a los sabores que experimentemos al comer, gracias a la neurogastronomía podremos encontrar un equilibrio entre comer con la creación de una experiencia sensorial donde cuerpo y pensamiento se unen. Por tal motivo, podríamos decir que la gastronomía es el arte más completo por servir de alimento al cuerpo y alma sin contar que a lo largo de los siglos ha sido el resultado final de las mil y una influencias y añadidos históricos al pasar tantos años llenos de historias, experiencias y evolucione
Para más información visita sus redes @byblosresturantccs y @marysol_akil
Con la cobertura especial de MSC Noticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es