La empresaria colombiana y líder en transformación personal, actualmente radicada en Atlanta, expone su propio método de superación, después de un grave accidente que casi la deja permanentemente en silla de ruedas.
El año 2022 se inicia con todo tipo de escenarios. Millones de personas felices y productivas, pero otras tantas en situación vulnerable, por atravesar un momento difícil en sus vidas. La nueva etapa invita a ser optimistas y a empezar nuevos proyectos, aunque hay personas que no tienen muchos motivos.
Estos son los cinco factores del Método Fénix, de Betty Palomino, empresaria y experta en transformación personal, para comenzar el año, a pesar de las tragedias y problemas: Felicidad, Éxito, No negociables (límites a los que no estás dispuesto a renunciar), Inspiración (ideación e implementación) y Factor X (acción radical).
“Yo también viví un enero pensando qué iba hacer con mi vida, sin ningún motivo para celebrar, invadida por una terrible angustia. Fue ahí cuando realmente se desarrolló mi espíritu, como ave fénix”, explica Palomino, sobreviviente de un grave accidente que la dejó paralizada de la cintura para abajo.
La experta concibe la felicidad como una actitud. La manera de vivir que elegimos, que no depende del entorno, ni de lo que tenemos o de lo que sucede, sino más bien de cómo se gestionan todos esos temas.
“A todos no nos hace feliz lo mismo. Para algunos, felicidad es obtener cosas; para otros, cosechar éxitos. Pero la meta no es lo que me hace feliz, sino el camino”, asegura la mentora.
Betty Palomino pensó que no iba a poder levantarse de la silla de ruedas, tras el accidente. Sin embargo, su determinación lo consiguió con creces, como narra en su libro “De la tragedia al éxito” (2021). Para ella, el éxito es lo que el concepto signifique para cada persona.
“Ser una persona con éxito es una expresión que escuchamos todos los días, aunque no tiene el mismo significado para todos, pues la sensación de éxito es siempre abstracta. El éxito puede ser superar todos los obstáculos, por difíciles que parezcan, seguir adelante sin importar las dificultades, la satisfacción al conseguir lo que uno se propone”, argumenta Betty sobre el primer factor.
En cuanto a los no negociables, esos límites a los que no estamos dispuestos a renunciar, la fundadora de la compañía Roofing & Siding afirma que son decisiones que tomamos libremente, para defender nuestros valores, principios, convicciones, prioridades y necesidades.
“¿Hay algo tan importante, digno de esa firmeza y constancia? Sí, es el respeto por nuestra dignidad humana. Se refiere a aquello que es inquebrantable, y por tanto vamos a defender a capa y espada”, indica la empresaria colombiana.
Con la inspiración, ideación e implementación se define un plan de ideas: “Busca aquello que te apasiona e inspírate a generar ideas, desarrollarlas y ponerlas a prueba, para luego implementarlas y ejecutarlas. Si no hay plan de acción y pretendes ejecutar, todo se quedará en simples ideas, y de ahí́ no pasará”.
Por último, Palomino se refiere al Factor X: Acción radical, cuando habla del trabajo constante hasta conseguirlo.
“Todo es posible. Tú lo harás posible. Factor X es la cualidad que tienen las personas para ser únicos. Es un elemento desconocido, inexplicado o diferenciador, que hace que algo sea más interesante o valioso. Debemos ejecutar una acción radical para conseguir la autenticidad”, dice.
Hoy por hoy, 16 años después del fatal accidente que casi la deja inmóvil, Betty Palomino es directora ejecutiva y experta en transformación personal, con un historial comprobado en la industria de la construcción.
Su libro “De la tragedia al éxito” estará próximamente a la venta.
Pueden visitar sus sitios web y conocer más detalles de todo su trabajo
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es