El pasado mes de enero la reconocida marca de cerveza Polar Pilsen lanzó su emblemático “Calendario Polar” en su edición número 21, como siempre centrado en resaltar no solo la belleza de la mujer venezolana, sino también en su capacidad de impulsar y ser un factor de cambio para un mejor país, así Polar una vez más logra, destapar nuestro orgullo nacional.
Para la creación de este esperado calendario, invitaron a cuatro fotógrafos y al artista plástico Gerardo Campos, quien una vez más dio muestra de su talento y arte junto a la modelo Kemberling Rivas, al crear una obra en vivo con el imponente cerro Ávila de fondo.
Para el artista plástico, la mujer venezolana es la viva expresión de que se puede crecer en la vida con trabajo duro y dedicación, pero sin perder el glamour, la belleza y la calidez respectiva de ser mujer. Ha visto ese ejemplo en la labor impecable de su madre. “Ella siempre antepuso el esfuerzo y la constancia, siendo muy coqueta y encantadora a la vez, disfrutando siempre de las maravillas del país. Y en ella puedo decir que me inspiré desde muy pequeño para comenzar a hacer arte”.
Así mismo expresó que fue una experiencia muy significativa para él integrar el staff artístico de un proyecto tan esperado y de una marca tan querida y posicionada en el gusto del venezolano. El artista cree firmemente que es como una certificación, que puede inspirar al nuevo talento nacional así como un reconocimiento para su obra y carrera.
Su participación en la creación del Calendario Polar 2022, se dio a través de la invitación que le hiciera el director creativo Juan Matos, la propuesta era unir su arte con la marca Polar.
La experiencia de pintar en vivo se realizó en la Hacienda San Miguel en la Trinidad, donde se aprecia una vista de este a oeste del Valle de Caraqueño, esta imponente vista, fue lo que inspiró a Gerardo Campos y bajo su estilo artístico contemporáneo creó su obra. La cual tituló: Caracas Love Art. La pieza refleja los vibrantes verdes del Ávila y el intenso color azul del vestido de la chica Polar Kemberling Rivas, ambas fueron las musas que llenaron el espacio y la mente del artista de belleza y fluidez.
“Kemberling Rivas y yo conectamos mucho, ella me hizo saber que la hice sentir segura, su belleza y presencia las combiné con mi estilo artístico en el lienzo”. Gerardo Campos.
Para conformar esta obra, Gerardo Campos utilizó acrílicos, plumilla, carboncillo y pigmentos. El tamaño del cuadro es de 1.80 m x 1.10 m y va de la mano con su nueva colección A Gran escala 2022, es importante destacar que la obra estará exhibida en La castellana, en la Galería del artista.
Acompañado por su equipo de fotografía, a cargo de Salvador Lugo y su asistente Geiser Elligon, la sesión de trabajo del artista duró 10 horas aproximadamente, durante este tiempo se grabaron distintos tipos de contenido en diferentes sets y con entrevistas, mientras él pintaba en paralelo la obra. Un proceso que Gerardo Campos describió como muy agradable y creativo.
Además de pintar en vivo, Gerardo Campos realizó una intervención de 12 botellas Champaneras Polar edición especial, la idea surgió por las intervenciones realizadas anteriormente por el artista a las botellas de las marcas Stelle y Fortuna, un trabajo muy bien aceptado y conocido por el equipo de Polar, en dichas botellas se ve resaltada las bellezas naturales del país, en seis destinos icónicos de Venezuela como lo son Canaima, Coro, Mérida, Los Roques, Maracaibo y nuestra Ciudad Caracas.
La participación de Gerardo Campos en este evento lleno de venezolanidad, muestra que el artista tiene como propósito, ser un agente de cambio y mantener una actitud positiva en nuestra tierra. En definitiva él mira al país como el mejor espacio para poder expandirse y crear con una visión internacional. En Venezuela ha encontrado las mejores oportunidades para crear su arte y ser parte del calendario Polar 2022, es una de ellas.
Si quieres conectar y conocer más sobre el artista plástico Gerardo campos, únete a su comunidad en Instagram @gerardoecampos y visita su página web www.gerardoecamposartist.com
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es