La Universidad Metropolitana, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, invita a todos los aficionados del running a participar en la Carrera Naranja, en sus modalidades carrera 10k y caminata 5K, el domingo 3 de abril, a las 8:00 de la mañana.
“El día mundial del agua es una fecha oportuna para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de trabajar por una gestión integral del recurso. Es por ello por lo que, enmarcados en el lema de este año acerca de la Importancia del agua, la Universidad Metropolitana como primer campus sustentable del país, y en concordancia con los Objetivos del Desarrollo Sostenible N° 6 y N° 3, referidos al agua y saneamiento, y salud y bienestar, seguimos trabajando en llevar el mensaje del cuidado y preservación del agua dulce del planeta, en todas las instancias y a través de múltiples actividades, como ésta de la Carrera Naranja”, señaló Yazenia Frontado, directora de Proyecto Ávila.
Este año la ruta de la carrera se torna más exigente, pues en su recorrido por los predios de la Universidad Metropolitana, los corredores deberán enfrentar una pista irregular con zonas de pendiente, tanto de subida como de bajada, lo que aumenta el desafío, pero al estar tan cercana del Parque Nacional Waraira Repano, también constituye un paisaje atractivo y un clima beneficioso para los participantes.
En la carrera se competirá en las categorías: Libre (18 a 29 años), SubMaster (30 – 39 años), Master A (40 – 49 años) y Master B (50 años en adelante).
La inscripción en la carrera se dividirá en dos etapas. En la primera etapa, abierta desde este momento hasta el domingo 13 de marzo el costo es de $20 sin franela y $25 con franela. En la segunda etapa, desde el 14 hasta el 26 de marzo, las inscripciones tendrán un costo de $30 sin franela y $35 con franela.
Las inscripciones se llevarán a cabo en las oficinas del Proyecto Ávila si se cancela en efectivo y si es vía transferencia el pago deberá ser realizado a la cuenta de Unimet Servicios (detalles más abajo) y enviar el comprobante de transferencia a [email protected], indicando edad, número de cédula, teléfono de contacto y nombre del corredor o corredores.
La caminata no tiene costo de inscripción y podrán participar competidores hasta los 99 años.
El primer lugar, femenino y masculino, de la carrera 10K, será recompensado con un atractivo premio en metálico, y adicionalmente, los tres primeros lugares, femenino y masculino, de cada categoría de la carrera 10K, recibirán medallas
Los copatrocinantes de la carrera son Unimet Campus Sustentable, Proyecto Ávila, Gatorade, Unimet Deportes, Espacio Cultural Unimet, Unimet Servicios, Unimet Store, Rescate Unimet, Retos, Compromiso Cívico, ALPES, Holly Shakes, Datcci Servicio Médico, Excelsior Gamma, GWP Venezuela y Cacaoteros de Miranda.
Al finalizar el evento deportivo, que contará con la animación de los integrantes de la agrupación MetroDj, se podrá disfrutar de una bailoterapia especial para todos los asistentes.
Para mayor información: [email protected] / [email protected]
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es