¿Por qué? Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo puede ser la respuesta más adecuada a ello. Estos procesos de separación no suelen ser fáciles, pero por esta vía sí se consigue algo más rápido, para lo que suelen durar los que no son de mutuo acuerdo, y también más económico. Vamos a hablar de las cifras en todos los casos posibles de divorcio para que se entienda mejor y, sobre todo, para que muchas personas vean que un divorcio puede ser algo más sencillo, solo hay que saber bien qué vía hay que tomar.
Según los datos que recoge el INE (Instituto Nacional de Estadística) de España, un divorcio por la vía judicial, que implique recurrir al Juzgado para el establecimiento del convenio regulador, dura una media de unos 3,9 meses. El dato recogido es de 2020 y resulta considerablemente mayor que el de 2019, que ubicaba la media en torno a los 3,1 meses.
Hay que asumir, sí, que para divorciarse en este país hace falta pasar todo un trimestre desde que se notifica hasta que se formaliza. Durante todo ese tiempo, el proceso suele ser duro para toda la familia, porque implica adaptarse a una nueva vida y también asumir caminos separados. Lo único positivo de todo esto es que, para muchos, es el camino a una nueva felicidad y que, también, puede ser más barato si se acude a los profesionales adecuados.
Según las populares Divorcionetas de España, despacho sobre ruedas que ofrece la posibilidad de tramitar los divorcios, el proceso es considerablemente lento sea cual sea el plazo, pero el coste puede ser económico. Ellos mismos ofrecen la posibilidad de llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo que cueste unos 150 euros por cónyuge.
En España se pueden encontrar cientos de abogados que tienen unos precios parecidos, y todos ellos hacen lo posible por dar facilidades, ya que son plenamente consciente de lo traumático que puede ser todo esto. De hecho, el mayor miedo aquí ya no es el coste o el plazo, es lo que va después. Divorciarse puede ser barato, sobre todo con lo que ofrecen este tipo de equipos, que te permiten hasta acceder a un formulario de divorcio gratis para agilizar trámites; lo realmente caro es vivir en solitario después. Ahí se multiplican las necesidades y los problemas también.
El principal factor que define la duración del proceso de divorcio en España viene determinado por el tipo de divorcio del que se trata. Si se procede con un divorcio de mutuo acuerdo o uno exprés, la resolución suele ser más rápida que con el divorcio contencioso. Por lo general, estos últimos suelen tardar una media de más de 12 meses.
Puede resultar una cifra exagerada, pero es lo habitual. En un divorcio contencioso, cada cónyuge debe buscar un abogado propio y pelea por conseguir el convenio regulador que más le convenga, amén de acudir a los Juzgados y todo lo que eso conlleva. Solo el 19,5% de los divorcios por lo contencioso han llegado a durar menos de medio año. El resto, mínimo, exige entre 6 y 11 meses.
Los divorcios de mutuo acuerdo tienen unas cifras de tiempo mucho más optimistas, aunque no dejan de ser plazos elevados. La media en 2020, como ya hemos indicado gracias a los datos del INE, es de 3,9 meses. Pero esta cifra luego se debe desglosar en varias ventanas temporales. Casi el 55% de estas separaciones se suele efectuar en un periodo inferior a los tres meses.
A partir de ahí, la parte alta de la horquilla se mueve en torno a 5 meses o más (un 18,6% de los divorcios de mutuo acuerdo). Los divorcios exprés, por su parte, suelen tener una ventana de tiempo prácticamente idéntica, así que no hay mucho que añadir por su parte.
Las tarifas de los divorcios varían mucho de los equipos de abogados a los que se acuda. Arriba hemos visto unas cifras claras para un equipo concreto, como también el peligro que supone el coste de después, de mantener una familia separada en la que cada uno ya va por su cuenta. Generalmente, aquí también se suelen tener los mejores datos con los divorcios de mutuo acuerdo.
Estos son los más económicos y pueden costar sobre los 600 euros, o ascender hasta los 1000 euros en total. Todo se mueve pacíficamente y los cónyuges pueden ser por el mismo atentado, cosa que a su vez acelera todo el procedimiento. Gracias a contar solo con un profesional, a los papeles del procedimiento se suman solo los honorarios del abogado, y eso es principalmente lo que hace que este tipo de divorcio sea la opción más económica a la hora de proceder.
Después están los divorcios contenciososos. Estos son los más caros. Para empezar, hacen falta dos abogados, uno para cada parte, y sus honorarios además son más elevados porque aquí sí es necesario pactar un convenio regulador y negociarlo, lo que alarga el proceso además. Por persona, el divorcio no amistoso puede subir por encima de los 1.500 euros y llegar incluso a los 2.000. No es algo económico, ni fácil.
¿Y el precio de los divorcios exprés? Esta puede ser una de las mayores sorpresas, porque su coste puede moverse en torno a loas 150 euros aproxidamente en base al estado de la pareja. La ley los ha facilitado con los cambios implantados en 2005, lo que ha supuesto quizá no una mayor celeridad, pero sí un ahorro considerable y mucho más asumible.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es