El experto en ventas y coach que transforma los resultados de empresas y emprendedores.
Caracas, junio de 2022.- Andrés Augusto Rodríguez es vendedor, investigador, coach de ventas y productividad, coach ontológico organizacional, formador y consultor comercial, director y socio fundador de Atza Consultores, y autor del libro “El juego de la venta”. Su lanzamiento se realizóen octubre de 2021 con PanHouse, casa editorial de reconocidas figuras, como Fernando Allende, Endrina Yépez, Miguel Sierralta, Josemith Bermúdez, Rawy Torres, entre otros.
Rodríguez, profesional en el área de finanzas y mercadeo; durante los últimos quince años se ha ocupado investigando el significado de vender. Su transitar ha estado cargado de contradicciones, ensayos y errores, desmontando paradigmas y construyendo nuevos principios, por lo que decidió escribir el libro “El juego de la venta”, para demostrar el sustento y la funcionalidad de sus premisas en el mundo de las ventas.
Andrés Augusto se ha dedicado al asesoramiento de grandes empresas nacionales y transnacionales, al tiempo que ha contribuido con el desarrollo de particulares a través de competencias comunicacionales y asesoría en ventas, posicionando e impartiendo sus programas de forma online y presencial de manera ininterrumpida desde el año 2017.
¿Te atreves a conocer una nueva forma de éxito? Andrés Augusto da respuesta desde su experiencia e investigación de campo en diversas industrias, nos propone con su libro “El juego de la venta”, un considerable cuestionamiento de los conceptos establecidos hasta ahora, pero más importante aún, nos ofrece un conjunto de reglas y fundamentos de este juego, los cuales revela como ser un auténtico vendedor de éxito. Su obra constituye una provocación para muchos, aunque más allá de eso, es una oportunidad de abrazar un conjunto de principios innovadores que lleven al vendedor a un nuevo nivel de desempeño nunca antes explorado.
“En la venta el vendedor es el gran actor. La venta es un juego muy serio, que gira en atender al cliente desde el individuo que es. Implica conexión y comprensión. Lejos de la venta propositiva, basada en productos y servicios, es un encuentro humano. La formación del vendedor no se centra solo en técnicas de ventas; va mucho más allá, que para ser un buen profesional hay que ser buena persona primero. Eres el vendedor desde el individuo que eres. estableciendo la confianza y credibilidad que logra inspirar en sus relaciones. Ser útil al cliente creando una relación y no un negocio. Esa relación es vender hoy y mañana también. Este jugador (vendedor), es un personaje que se hace, se forma y se construye a diario”, afirma Andrés.
“En mis reflexiones, concluí que la venta consiste en mejorar la vida de las personas, pero ¿cómo? Luego de pasearme entre lo obvio y lo complejo, descubrí que ese cómo es mucho más fácil de entenderlo, si vemos la venta como un juego que se desarrolla dentro de una dinámica propia y emocionante; desde la consciencia de que cada estímulo y cada actor en una conversación de ventas, son factores generadores de posibilidades para la construcción de acuerdos. En las ventas, que gane el vendedor y que pierda el cliente, este paradigma está cambiando”, indicó el autor.
“El juego de la venta”, merece ser leído con atención. Muestra como potencializar las ventas para aquellos profesionales, emprendedores y lideres de cualquier ámbito. Todo aquel que aprenda e incorpore estos principios podrá lograr vender sus ideas, proyectos, servicios y productos.
Andrés dio a conocer que próximamente para el mes de julio se llevará a cabo la conferencia “El juego de la venta”, en el Centro Cultural BOD. Será una experiencia única y motivadora del apasionante mundo de las ventas.
Si quieres saber más de Andrés Augusto Rodríguez, síguelo a través de sus redes sociales, donde constantemente publica información acerca de sus próximos eventos, talleres, datos y frases de sus experiencias y enseñanzas.
Andrés Augusto Rodríguez | Redes Sociales
Instagram: @andresaugustocoach
LinkedIn: Andrés Augusto Coach
YouTube: Andrés Augusto Coach
Libro en Amazon: https://amz.run/5fF7
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es