*La temporada Oktoberfest 2022 está a la vuelta de la esquina y continuará impulsando la agenda de eventos nacionales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Sin duda, la fiesta de la cerveza que paraliza a Alemania crea una atmósfera increíble. En Venezuela, fue en la década de los 70, cuando la Colonia Tovar adoptó al Oktoberfest como parte de su calendario de actividades anuales, con un éxito que alcanzó un hito en el año 2014, cuando la National Geographic lo catalogó como el cuarto lugar fuera de Alemania que mejor lleva a cabo esta celebración.
Dos años más tarde, en octubre de 2016, la celebración del Oktoberfest se hizo eco en la ciudad de Caracas y otras ciudades importantes a nivel nacional, de la mano de distintas productoras. Desde ese momento, cada rincón de Venezuela quiere sumarse a este encuentro que reúne a públicos de todas las edades en torno a la diversión, juegos, gastronomía y muchas frías.
Bajo esta premisa, y con una larga y destacada trayectoria en la producción de eventos y
animación, Bernhard Weissenbach, dirige desde el 2021, el formato Oktoberfest Xpress
como la ocasión ideal para que restaurantes, bares, discotecas, terrazas, parques, hoteles, posadas, centros comerciales y un sin fin de espacios al aire libre impulsen su actividad comercial y nutran su agenda semanal de eventos con gran demanda y un alto retorno de inversión.
La experiencia
Durante el show, Bernhard Weissenbach, “The Big Ben”, comparte la historia y anécdotas
sobre el Oktoberfest de Alemania, en el que ha estado presente, así como datos curiosos
de la celebración a nivel mundial con dinámicas de baile y juegos cerveceros, en compañía del repertorio de Eduardo Monroy, acordeonista, ícono de esta festividad en Venezuela, que pone a bailar a todos al ritmo de Ein Prosit! (brindis en alemán) con estrofas en español y alemán creando una atmósfera de entretenimiento, capaz de trasladarte a Baviera, en Alemania, lugar en el que se originó este jolgorio.
“Es la oportunidad ideal para cualquier negocio dedicado al sector de hostelería y restauración, ofrecer un show novedoso y lleno de diversión, el cual se adapta a los espacios y aforos según sea el caso. Los eventos regresaron de forma arrolladora y son
imprescindibles para un mercado ávido de espacios y espectáculos, como consecuencia
del periodo de pandemia que estamos superando” acotó The Big Ben.
Para sentirse en ambiente
En cuanto a la producción, ambientación, decoración, menú y música, el Oktoberfest
Xpress orienta y capacita al establecimiento, de forma gratuita, en cada detalle.
La participación en el Oktoberfest Xpress 2022, es una oportunidad para que representantes o distribuidoras de cervezas de corte industrial, artesanal, nacional e internacional hagan networking con su portafolio de productos de una manera original y
responsable.
Un poco de historia
El 12 de octubre de 1810, el Príncipe Luis I de Baviera, se casó con la Princesa Teresa de Sajonia. La alegría por tal unión se desbordó extendiéndose la celebración por más de 5 días entre miles de invitados dentro y fuera de la ciudad. El apoteósico evento se repitió anualmente y se transformó en motivo para que 7 millones turistas en Múnich se congregaran para vivir esta experiencia que traspasó fronteras asentándose en cada lugar
que la cultura alemana tiene presencia.
Los interesados en conocer un poco más sobre esta actividad y la agenda de eventos, pueden seguir la cuenta de Instagram @bwturismo
y @harmonicboxshow; también contactar a los organizadores a través del correo: [email protected] o llamar al 0424.248.49007.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es