Del 11 al 24 de julio, los 443 núcleos del país distribuidos en 24 estados y 283 municipios, abarcando más del 50% de las parroquias venezolanas, serán el escenario de la Expo El Sistema 2022, el evento masivo donde participarán más de 1 millón de niños y jóvenes para mostrarle al mundo cómo funciona el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, abarcando todos sus detalles artísticos, pedagógicos, técnicos, sociales y administrativos. El público podrá disfrutar de más de 1000 presentaciones a nivel nacional, así como de diversas exposiciones y actividades educativas.
Cada núcleo ofrecerá a su comunidad conciertos y recitales de la mano de sus diferentes orquestas, coros y agrupaciones populares con las que cuentan: orquestas sinfónicas infantiles y juveniles, orquestas del programa Alma Llanera, orquestas latino-caribeñas, orquestas de rock, big band jazz, coros sinfónicos, coros manos blancas, agrupaciones del programa de educación especial, ensambles de música de cámara, etc. ; pero al mismo tiempo expondrán cómo funciona y qué actividades desempeña el personal técnico, administrativo, de seguridad y protección social, para que cada visitante entienda todo lo que envuelve el funcionamiento de un centro de capacitación.
El maestro Jesús Morin, Director Sectorial de Formación Académica Musical de El Sistema, explica que esta gran exposición “consiste en que cada núcleo con sus módulos del programa Simón Bolívar, puedan develar la actividad completa de la institución, mediante muestras artísticas, académicas y demostraciones pedagógicas sobre cómo se le dan las clases a los niños, pero también buscamos dar a conocer el funcionamiento de otras áreas que en los conciertos abiertos al público no se muestran, como por ejemplo cuál es el rol de un utilero y cómo organiza una orquesta o qué función cumple un gerente estadal”.
“Mostraremos también cómo funciona el área de bienes que es muy importante, porque mucha gente cree que El Sistema regala los instrumentos y no es así, estos son bienes públicos del estado venezolano, que se asignan en comodato a cada niño, que además implica monitorear su uso adecuado, contando con mantenimiento preventivo y es importante que la comunidad lo sepa, que se enteren de nuestros mecanismos administrativos e igualmente que conozcan nuestro comité de prevención de niños, niñas y adolescentes, cuyos integrantes expondrán su rol, cómo se conforman y su accionar, y así cada una de las aéreas”, agregó el maestro Morin.
Los conciertos, recitales y actividades de la Expo El Sistema se llevarán a cabo en su mayoría en cada núcleo, aunque también habrá eventos en otros espacios como teatros, centros culturales, escuelas, iglesias, parques, etc. Para mayor información y detalles visita https://elsistema.org.ve/noticias/mas-de-1-millon-de-ninos-y-jovenes-de-venezuela-participaran-en-la-expo-el-sistema/ y las cuentas @elsistema_ / @centrodeaccionsocial donde constantemente se estará publicando la programación.
Expo EL Sistema tiene un doble propósito, por un lado busca abrirse a la comunidad, medios de comunicación, padres y representantes, empresa pública y privada, así como a todo aquel que quiera ir a conocer los detalles que abarca un núcleo; la idea es que cuando la exposición termine, el país completo sepa cómo funciona El Sistema. El segundo propósito se direcciona a la institución como tal, porque al abarcar un manejo de bienes a nivel nacional, estarían al día el 100% de inventarios y cada niño inscrito habrá mostrado su trabajo, por lo que se podrá evaluar según los mecanismos de seguimiento, cuál es el desarrollo de cada escuela, cátedra y agrupación.
“Con esta exposición vamos a abrirnos a lo externo, a la comunidad, al país completo y por otro lado a lo interno para evaluar cómo va avanzando cada núcleo de El Sistema. Es importante resaltar que el 100% de nuestros niños y jóvenes se van a presentar. Mostraremos lo que se hace en El Sistema en su esencia más pura que es un núcleo, así como el año pasado hubo una demostración pública con más de 10 mil músicos en el Patio de las Academias con la Orquesta Más Grande del Mundo del Récord Guinness, ahora vamos a mostrar un millón de niños en sus espacios diarios cotidianos”, enfatizó Morin.
Rumbo a la gran Exposición Nacional
La idea de realizar la Expo El Sistema surgió del equipo maravilloso de la institución, comprometido con la idea de multiplicar y promover el proyecto socio-cultural creado por el maestro José Antonio Abreu hace 47 años, quien había soñado con hacer una muestra de este tipo. Primero se pensó en una exposición nacional, que actualmente está en proceso de organización para concentrar en el Centro Nacional de Acción Social por la Música lo mejor de cada región del país desde el punto de vista artístico; pero primero había que ofrecerle la oportunidad a que cada núcleo se presentase en su municipio o parroquia y luego de un proceso de observación, será organizada una exposición estatal.
La Expo El Sistema es una estrategia, así como el año pasado se buscó una estrategia masiva de concentración de más de 10 mil músicos en un solo espacio con el evento del Récord Guinness, la institución también estaba buscando una actividad que fuera desde las bases, donde el 100% de los niños pudieran participar. Esta idea parte del Director Ejecutivo de El Sistema, Dr. Eduardo Méndez, para involucrar a todas las estructuras con sus equipos de trabajo, buscando los mecanismos de fortalecer cada uno de los espacios de la institución, esencialmente los núcleos.
Expo El Sistema es una producción del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado en 1975 por el Maestro José Antonio Abreu y cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es