Gimino Tropiano: “Estas muchachas dan el todo por el todo”
El Caracas Fútbol Club encara un nuevo reto en la Liga FUTVE Fem 2022 luego de superar la primera ronda invicta y así clasificarse a la fase decisiva del campeonato. Las avileñas fueron las primeras en asegurar su boleto a los cuartos de final, pero terminaron segundas del Grupo A solo por el diferencial de goles y sin perder un solo partido. El próximo reto: Deportivo Táchira.
Para Gimino Tropiano, director técnico del equipo femenino de los Rojos del Ávila, el grupo cumplió en la primera parte de la temporada en donde salieron invictas, expresando además que “somos una familia y le agradezco a todo el cuerpo técnico y las personas que me apoyaron, en especial a las jugadoras y a Damarit Mejía que ha hecho un trabajo importante en la parte física y técnica. Esperamos seguir manteniéndonos invictos, pero esto sigue siendo fútbol y se gana, se pierde o se empata”, señaló.
Con una mezcla de experiencia y juventud, las avileñas dejaron un récord de ocho victorias y cuatro empates, con 34 goles a favor y 10 en contra. Un grupo de muchachas integrado por jugadoras que salieron subcampeonas del Torneo CONMEBOL Evolution en la categoría Sub-16, junto con la jerarquía de jugadoras como Lisbeth Bandres, Rutlesby Flores y Adrianny Luna, entre otras. “Las más jóvenes tienen que aprender de las más grandes, en especial de Dingui (Lisbeth Bandres) y Rutlesby que son el estandarte del Caracas”.
“No es casualidad que el Caracas esté en todas las finales de categorías menores femeninas, porque tenemos un buen grupo y un buen ambiente, y siempre va a estar entre los primeros dos del fútbol nacional”, aseguró Tropiano.
Para Enzo, precisamente la escogencia de esas jugadoras que vienen de la cantera fue la clave para haber logrado el primer objetivo esta temporada, además de “el trabajo físico, la suerte de tener por varios años esas muchachas jóvenes para siempre estar peleando los campeonatos. Nosotros las últimas finales las hemos peleado con jugadoras en formación, a diferencia de otros equipos, y lo seguiremos haciendo por muchos años”, sentenció.
Ahora, superada la fase de grupos el director técnico analizó al próximo rival de las avileñas, el Deportivo Táchira. Un equipo con poca historia en el fútbol femenino, a diferencia del Rojo que ostenta cinco títulos nacionales. “Táchira en femenino todavía tiene que empezar a construir porque no tienen el mismo palmarés como el masculino. Eso no quiere decir que no puedan tener un buen comienzo”, explicó.
¿Cómo afrontar el primer Clásico en la historia del fútbol femenino?
“Ya es otro ambiente. La atracción que va a tener este Caracas-Táchira será la misma que en el fútbol masculino y eso va a sumar bastante. Les dije a las jugadoras que ya hemos hecho el 90% del trabajo y queda de ellas hacer el resto en estos dos partidos que vienen y todo lo que han trabajado tanto física, técnica, táctica y grupalmente que lo plasmen en el campo. Estas muchachas dan el todo por el todo”, finalizó Gimino Tropiano.
El partido de ida está pautado para este domingo 28 de agosto a las 9:00 a.m. en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, mientras la vuelta se llevará a cabo el próximo miércoles 31, a las 9:00 a.m., en la cancha Gaetano Luongo del Cocodrilos Sports Park.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es