El Caracas Fútbol Club se abre paso en el mundo de los deportes electrónicos con la creación del Caracas FC eSports, un proyecto que busca fomentar y desarrollar el talento de la comunidad gamer en Venezuela.
La división de eSports del Caracas FC nació con el objetivo de expandir las divisiones de competencia en la organización e involucrarse en una nueva disciplina de gran popularidad. Así lo afirmó Diego Salas, gerente de marca del Rojo. “En los últimos años el desarrollo de los eSports ha sido muy importante. La cantidad de personas interesadas en competir profesionalmente y asistir a eventos de este sector ha hecho que grandes marcas a nivel mundial pongan su mirada en los ciberdeportes”.
“Caracas Fútbol Club eSports, es una división profesional de deportes electrónicos del Caracas Fútbol Club. Lo integra un equipo para competencias de FIFA en modalidad 1 vs 1 y 2 vs 2, en torneos presenciales y en línea”, agregó Salas.
La incorporación de este nuevo espacio en los Rojos del Ávila va mucho más allá. En los planes a futuro “tenemos muchos proyectos en planificación, transmisiones en vivo y otra serie de iniciativas en las que participaremos adicionales al contenido de redes sociales (Instagram, twitter y TikTok)”, concluyó Diego Salas.
Kazanji y Yeickens, los fichajes del ‘eRojo’
Para esta incursión en el campo de los videojuegos, el Caracas FC eSports contará con dos de los mejores gamers del país, como lo son José Kazanji y Yeickens Orozco, pertenecientes a la selección nacional eVinotinto.
“Bastante contento de que el mejor equipo del país se haya fijado en mí como gamer y creo que eso te da indicios de que estás haciendo las cosas bien. Tenemos el potencial para hacer grandes cosas y lograr los objetivos. Ansioso de que empiece la nueva temporada”, expresó José Kazanji, cuya especialidad en los videojuegos es el FIFA.
Kazanji se mostró feliz por formar parte de este nuevo proyecto en el mundo gamer, además de sentirse “muy orgulloso al tener el honor de representar esta camiseta’. Esto es un paso grande que se está dando en el fútbol venezolano, algo que no se había visto antes”.
Trabajador y siempre dispuesto a mejorar son algunos de los aspectos con el que el propio Kazanji se define como gamer. “Reconozco mis falencias y sé que tengo que entrenar y mejorar todos los días, y cada vez que me propongo lograr algo lo consigo. Parte de mi forma de ver la vida es que con trabajo todo se puede y me enfoco en estar en constante evolución y saber cuáles son mis fortalezas para tratar de mejorarlas cada día más”, cerró José Kazanji.
Por su parte, Yeickens Orozco, profesional también en el FIFA, se define como una persona exigente consigo misma, le gusta ver su progreso y superarse día a día. “Mi estilo de juego en el FIFA es muy variado, todo depende de la edición, ya que en cada título se cambian ligeramente las mecánicas del juego y hay que adaptarse. En este último título (FIFA 22) me caractericé por usar un juego defensivo y con posesión de balón”, explicó.
Para Yeickens, defender los colores del club al que alentó en la grada desde niño es algo que no tiene precio. Desde pequeño “siempre soñé jugar en el Caracas FC y luego de tantos años no me imaginé que iba a cumplirlo formando parte del equipo de eSports. Esto es un punto a favor a la hora de las competencias o partidos a enfrentar, ya que ahora también podré portar la camisa de mis amores siendo parte del club”, expresó con mucha ilusión.
“Me siento súper contento de llegar a la mejor institución del país y la más ganadora. Espero poder dar lo mejor de mí y ayudar a esta gran familia a conseguir más títulos en otra disciplina cómo lo son los eSports”, concluyó Yeickens Orozco.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es