Asequible, fresco y versátil este nuevo destilado, que rinde homenaje al maestro ronero Giorgio Melis, se distingue por su elegancia y sus notas a caramelo y frutos secos
Caracas, julio 2022.- Ron Roble suma una nueva propuesta a su portafolio de rones venezolanos premium con Ron Roble Maestro, un licor fresco y seco, elaborado a partir de caña de azúcar cultivada en el estado Yaracuy, en el que se condensa toda la filosofía de calidad y éxitos que distinguen a la marca.
Roble nace de la filosofía de que para elaborar buenos rones el método tradicional y los años en barrica no tienen sustitución, Maestro sigue estos principios para ofrecer un producto más versátil y accesible, con 40 grados de alcohol y un añejamiento mínimo de seis años en barricas que le otorga complejidad, estructura y fragancia.
Maestro, al igual que todos los productos de Ron Roble, pertenece a la Denominación de Origen Controlada DOC Ron de Venezuela que certifica su origen y nobleza. Elegante, complejo y fácil de disfrutar, fue concebido para convertirse en la puerta de entrada de las nuevas generaciones al universo de los rones de lujo.
Es un ron de color ámbar medio, limpio y brillante, sin partículas en suspensión, de densidad media y lágrimas delgadas bien estructuradas. En nariz se percibe con aromas amables que evocan a la melaza, la vainilla, la madera y las avellanas. En boca es seco, de moderada mineralidad, taninos adecuados, notas de caramelo y frutos secos.
Su cuerpo es elegante y su acidez agradable. Su botella mantiene el mismo estilo del Ron Roble Extra Añejo con un diseño más dinámico. En su elaboración se añeja solo el corazón del alcohol y se evita la mezcla con rones jóvenes para obtener una bebida amable al momento de ser tomada y amable al día siguiente. Todos estos atributos lo hacen perfecto para ser degustado solo o en coctelería de alta gama.
Su nombre, Maestro, rinde homenaje a Giogio Melis, Maestro Ronero de reconocida trayectoria que en este 2022 celebra 55 años de reconocida trayectoria, siendo el mayor de los actuales Maestros Roneros de nuestro país. Es él el artífice de las excelentes notas y atributos que distinguen a todos los productos de Ron Roble, firma de la que es socio fundador.
“Maestro es un esfuerzo que hacemos desde la marca para que el ron de lujo sea más accesible, para que todos puedan disfrutar de la calidad del ron venezolano”, asegura François Boccalandro uno de los socios.
El proceso
La calidad, los sabores y el aroma de Ron Roble Maestro son el resultado de un proceso de elaboración en el que se respeta la tradición y la excelencia de las materias primas. Todo comienza con la producción de la melaza, obtenida de caña de azúcar de primera calidad, que luego pasa por el proceso de fermentación con cepas de levadura seleccionadas para conseguir alcoholes que luego serán separados en la destilación de cinco columnas.
A este destilado se le agrega agua pura y libre de minerales para proceder a añejarlo en barricas de roble blanco americano en las que ganará cuerpo y aromas a través del oxígeno que permea por las barricas, cuya madera aporta los taninos que, al interactuar con otros componentes orgánicos le otorgan el color ámbar y los sabores característicos de un buen ron añejado.
La calidad de los productos de Ron Roble Viejo ha sido reconocida en importantes ferias internacionales dedicadas a vinos y destilados en ciudades como Berlín, Roma, Nueva York, San Francisco y Madrid. Desde su estreno en 2012, los rones de Roble atesoran más de 40 premios obtenidos desde su lanzamiento por los productos que integran su portafolio.
Web: ronroble.com
IG: @ronroble
FB: RonRobleViejo
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es