Banesco no solo ofrece formación a los emprendedores. Ahora, a través del Presupuesto Participativo 2022, ofrecerá un capital semilla a las personas certificadas de su Programa de Formación de Microempresarios que participen en la primera edición de Presupuesto Participativo para Emprendedores que se realizará en la zona metropolitana. Banesco recibirá las postulaciones desde el 26 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2022. Está convocatoria es parte del compromiso del banco con la creación de negocios sustentables y sólidos.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- convoca a los emprendedores de Caracas -certificados por el Programa de Formación de Microempresarios Banesco- a postular su negocio o idea a la primera edición del Presupuesto Participativo para Emprendedores. Las postulaciones se recibirán desde el lunes 26 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2022.
Ahora, además de formación, Banesco ofrece un apoyo inicial -no reembolsable- de 14.400,00 bolívares para desarrollar, implementar e impulsar el negocio o idea que resulte seleccionada. Los emprendedores y microempresarios que realizan el programa de formación, tienen la oportunidad de optar por estos recursos, y con ellos se abre un nuevo espacio para la generación de negocios sustentables y sólidos a través de su Presupuesto Participativo 2022.
Apoyar las propuestas incipientes es fortalecer la economía local, hacerla crecer y asegurar nuevos puestos de trabajo en el futuro. Esta iniciativa es cónsona con el Programa de Formación de Microempresarios donde el banco conoce de cerca las necesidades que tienen los emprendedores. En 14 años Banesco junto a sus aliados académicos han certificado a 78.459 emprendedores.
Para este último trimestre de 2022 los emprendedores certificados por Banesco en alianza con FundAcción Social, el Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología IUGT, la Universidad Posible, la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y la Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) podrán participar para la entrega de estos recursos de apoyo.
El Presupuesto Participativo es un ejercicio de transparencia y participación que consiste en un aporte económico no reembolsable para el proyecto que seleccionan los mismos postulantes. Los fondos se acreditarán al ganador y éste se compromete a entregar, al cabo de un período acordado, la rendición de cuentas requerida por el banco.
Desde 2008 el instituto bancario apoya proyectos con impacto social que benefician principalmente a comunidades vulnerables o con necesidades especiales. Ahora Banesco inicia un camino, que de nuevo, se dedica a los emprendedores. Se trata de un vínculo virtuoso entre dos de sus programas de RSE más importantes y de mayor trayectoria en la sociedad venezolana.
Para postular una idea o un negocio los interesados deben presentar un plan en el que incluyan el resumen ejecutivo con la descripción del emprendimiento, su propuesta de valor, el plan de ventas, plan de marketing, plan operativo, los aliados y socios y el plan financiero.
De igual forma deben llenar la planilla de postulación con los datos completos y entregar la documentación requerida —cédula de identidad, RIF personal, documento constitutivo y RIF del emprendimiento, si lo posee— al correo [email protected] en las fechas correspondientes a la convocatoria.
Luego de finalizar la fase de postulaciones, Banesco hará una revisión preliminar de las propuestas a fin de verificar que cumplan con los lineamientos establecidos y los criterios técnicos determinados por el comité de evaluación. De este modo, se notificará, a través de un correo electrónico, a las personas preseleccionadas, que serán entre 5 y 15, y luego continuarán a una fase de presentaciones de los planes de negocio para las votaciones y selección del emprendimiento ganador del Presupuesto Participativo para Emprendedores Banesco 2022.
Desde el año 2008, Banesco Banco Universal incorporó dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial la figura de Presupuesto Participativo para fortalecer el diálogo con uno de sus grupos de interés más relevantes: la comunidad.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es