En la postpandemia las organizaciones han tenido que replantearse la gestión del talento y reenfocar sus acciones para ser más efectivas
“Ser inclusivos, romper paradigmas, aprovechar las diversas ideas, experiencias, pensamientos y perspectivas de los equipos. Aportar ese valor es una necesidad imperiosa de las empresas y su capital humano, sobre todo en momentos de cambio”.
Bajo esta premisa, Marta Grañó Calvete, consultora internacional y coach, enmarcó la conferencia Estrategias Innovadoras en la Gestión de Talento, actividad organizada por el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), con el propósito de brindar recomendaciones de vanguardia en el ámbito organizacional a sus empresas aliadas.
Desde su conocimiento y experiencia, la especialista española abordó temas de innovación y gestión del talento inclusivo en una realidad como la venezolana, “soy una convencida de que no solo es posible “crear en momentos de elevada incertidumbre y transformación, sino que debería ser una prioridad”, consideró.
Refirió que en la postpandemia las compañías están más activas en todos los aspectos. “Apareció una necesidad emergente que es la de cambiar, lo que ha derivado en replantearse los recursos humanos y ver hacia dónde reenfocar las acciones para ser más efectivos.
Explicó que, en función de ello, es clave definir una nueva visión con la que se aproxime a las personas y se atraiga a los mejores talentos, “siempre desde la sinceridad y la coherencia”.
Para ella hay que buscar fórmulas de innovación que permitan mejoras continuas “para aportar más valor”, desarrollar un liderazgo inclusivo, “con nuevas fórmulas que ayuden a escuchar a los trabajadores de la organización, lo que favorecerá la rentabilidad”.
Liderazgo inclusivo como premisa
Grañó refirió que las personas con capacidad de liderazgo inclusivo son aquellas que adquieren compromisos visibles con la diversidad y equidad, inspirando a otras a actuar para promover cambios significativos.
Para poder consolidarlo, la especialista recomendó 5 tips:
1. Liderar desde el ejemplo. “La palabra convence, pero el ejemplo arrasa”.
2. Liderar sin miedo a cambiar las cosas. “Desarrollar aquello que lo haga distinto si queremos liderar nuestra vida y proyectos, debemos empezar por nosotros y descubrir cuál es la mejor forma que tenemos de aportar valor, es esencial el autoconocimiento. Es importante preguntar en nuestro entorno lo que hacemos bien. Muchas veces tenemos cualidades que no conocemos”.
3. Liderar para desarrollar equipos. “El verdadero líder escucha a las personas para ver como las puede ayudar. Esa es una actitud clave en el liderazgo inclusivo. No tener miedo a transformar las cosas ni a mostrar vulnerabilidad. Saber quién es tu cliente y aportar valor. Cambiar el modo de trabajar en equipo, ya no es por departamento sino en función de lo que necesitamos en ese momento.”.
4. Liderar con valores. “Es importante recordarlos y priorizarlos. Son una motivación muy poderosa y nos hace coherentes”.
5. Liderazgo rompiendo paradigmas, “aprovechar las diversas ideas, experiencias, pensamientos y perspectivas de sus equipos en beneficio de sus empresas”.
Señaló Grañó que las mejores empresas que se reinventan tienen modelos de negocios extraordinarios y son las que más se preocupan por seguir a la vanguardia, mientras se ocupan en los temas fundamentales.
Explicó que con el desarrollo de programas específicos y creando los marcos de trabajo adecuados “es posible innovar”. Su método se basa en hallar ese proceso “con atenta escucha a los trabajadores, que al final son los que mejor conocen el cliente, el sector y la propia empresa”.
El mejor activo es la gente
Conscientes de la necesidad de aportar al país, la ponencia fue una iniciativa del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) para brindarle al tejido empresarial los avances en mejora de competencias de su capital humano. “Hemos reservado este espacio pensando en el mejor activo que tenemos que es nuestra gente”, expresó Leopoldo Quintero, gerente general del GMSP.
Destacó que los pilares fundamentales de la institución de salud son “operar con buenos procesos enmarcados en un modelo de negocios flexible y prestar un servicio extraordinario a nuestra comunidad de usuarios, médicos y aliados comerciales”.
El GMSP cuenta con tecnología de punta para hacer estudios, diagnósticos y cirugías. Para mayor información sobre consultas y su oferta de servicios consultar su página web http://grupomedicosp.com, y sus cuentas en redes sociales: @grupomedicosp en Instagram, en Twitter y en Facebook, y el canal de YouTube Grupo Médico Santa Paula. También se puede llamar al 0414, 0424 y 0412 CLINICA (2546422) o escribir al correo clí[email protected].
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es