Cakawa es una empresa que produce chocolates desde el grano de cacao hasta la barra de chocolate y de la barra de chocolate a decenas de formas y bocados. Soraya y Esther son profesoras universitarias, dedicadas al estudio de la cultura que hace del cacao una forma de vivir. En esta NAVIDAD presentan los siguientes productos para incorporar a la lista de REGALOS porque en Venezuela la NAVIDAD huele a CHOCOLATE.
Colección: Travesía, por la geografía del fino de aroma.
Es una colección de 4 chocolates venezolanos, elaborados con cacaos provenientes de fincas del estado Miranda, Yaracuy, Sucre y Barinas. Miranda tiene tonos a banana, frutas rojas. Yaracuy se luce por sus tonos a frutas amarillas y miel, mientras que Sucre resalta por los frutos secos y Barinas a uvas pasas y miel. Todos formulados en alta gama, sin lactosa, sin gluten y libres de soya para que permanezcan largo en boca. Es un pack que muestra los paisajes de cada región y la trazabilidad de cada pieza porque hacemos chocolate con propósito.
Colección: El País del Cacao
Es una colección de 4 chocolates venezolanos, elaborados con cacaos provenientes de fincas del estado Monagas con tonos frutales y melaza. Barinas con tonos a frutas rojas, miel y cereza. Carabobo con sabor a especies y avellana y Miranda con tonos a plátano maduro, frutas rojas maduras. Todos formulados con mucho cacao y bajo en azúcar, sin gluten, sin lactosa, libres de soya.
Colección: Barinas en dos estaciones:
Es una colección de 2 chocolates de 70 gramos cada pieza. Gemelas pero no idénticas porque ambas están hechas con cacao proveniente de la misma hacienda en Barinas pero de dos estaciones. Una con cacao de verano y otra con cacao de invierno. Ambos formulados en alto porcentaje de cacao para conservar el “terroir”, sin gluten, sin lactosa, libre de soya. Una colección con toda la trazabilidad del grano para conocer la familia que produce el cacao.
Caja de Bombones: Bocados para el alma
Es una caja de 16 bombones finos de aroma. Elaborados con chocolate al 70% cuyo cacao proviene de Miranda. Los rellenos son múltiples; mora, fresa, uchuva, tamarindo, naranja, caramelo salado, quesos, avellana, almendras, maní, café, carajillo, alicorados. Una experiencia sensorial inolvidable y un regalo que se queda en el corazón de quien lo recibe.
Caja de Galletas: La compañía perfecta
Es una caja de 18 galletas variadas hechas a mano, todas con recetas caseras para recordar los sabores de la navidad venezolana. Todas con intervención de chocolate para recordarnos que somos el país del mejor cacao del mundo y sentir orgullo de lo nuestro.
Arbolitos de navidad: Adorno al paladar.
Son arbolitos elaborados con chocolate oscuro al 70% con tonos a frutas rojas y chocolate blanco para los más dulceros de la casa. Los arbolitos adornarán tu mesa de navidad y al final podrá ser parte del postre de noche buena o año nuevo.
Estos chocolates se encuentran sólo en la chocolatería Cakawa Chocolates, ubicada entre la Primera Transversal de Altamira y la Calle San Felipe. En la Planta Baja de las Residencias Mónaco. Diagonal a la Plaza Francia. De Martes a Domingo, de 11 am a 7 pm. Lo pueden pedir por delivery a través de su cuenta @vecakawa o su WhatsApp 04124115733
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es