El mundo entero sintonizó cómo Lionel Messi y su escuadra recuperaron una exitosa misión de rescate contra México en una victoria por 2-0.
Jugando en el Estadio Lusail, Argentina peleó mucho al comienzo del partido para ganar los tres puntos contra México, en lo que era un choque del Grupo C imprescindible.
En el minuto 10, México recibió un tiro libre que César Montes lanzó al lado izquierdo de la cancha, y el capitán Héctor Herrera falló la atrapada.
Ambos equipos jugaron agresivamente en el partido, con el árbitro Daniele Orsato señalando varias advertencias a los dos lados.
Néstor Araujo de México recibió la primera tarjeta amarilla por una falta grave, cuando derribó a Marcos Acuña.
A una cuarta parte del partido, Argentina mantuvo la mayor parte de la posesión con un 67,4%, con México manteniendo la línea defensiva contra los favoritos del torneo.
En el minuto 34, Messi recibió un amenazante lanzamiento de falta desde el ángulo derecho que se enroscó en las manos del portero Guillermo Ochoa.
Antes de que sonara el silbato del descanso, Lautaro Martínez cabeceó el balón desde el centro del área, fallando levemente la red.
México respondió con un ataque propio cuando el tiro libre de Alexis Vega estuvo a metros de marcar un punto para los desvalidos.
Emiliano Martínez volvió a rescatar el balón con rapidez, acabando con los temores de Argentina.
Después del medio tiempo, Argentina parecía concentrada, pero desesperada por aprovechar una oportunidad contra los mexicanos.
Con innumerables tiros libres regalados, Messi falló otro cuando el balón voló sobre el área.
La presión se sintió dentro del estadio cuando la defensa mexicana cortó varias carreras del equipo repleto de estrellas de Messi.
El talismán argentino tendría su oportunidad al final, disparando un tiro que superó la caída de Ochoa y se alojó en la esquina inferior derecha de la red.
Gerardo Martino hizo algunas sustituciones sorpresivas después del gol, trayendo al delantero Raúl Jiménez y Uriel Antuna en el minuto 67.
La estrategia de defensa de Martino no pudo evitar que Enzo Fernández, de 21 años, recibiera una asistencia de Messi, cuando perforó un tiro derecho en la esquina superior en el minuto 87.
El partido continuó con 6 minutos de tiempo extra que solo encontraron a México colapsando ante un equipo argentino admirablemente dirigido.
Fuente: Doha News
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es