La compañía produce los snacks que desde hace más de 80 años han acompañado a los venezolanos
Caracas, octubre de 2022.- Mondelēz Internacional, empresa líder en el segmento de snacks en más de 150 países, celebra con orgullo su décimo aniversario, fortaleciendo su liderazgo a nivel mundial, fieles a su estrategia de ofrecer a los consumidores los mejores snacks, en el momento preciso y elaborados de la manera correcta.
En Venezuela, Mondelēz cuenta con dos plantas de producción ubicadas en los estados Lara y Carabobo, en las que se elaboran un portafolio de marcas icónicas como: Oreo, Belvita (Kraker y Hony Bran), Sorbeticos, Soda Premium, Club Social, Chips Ahoy, Tang, Cheez Whiz y Mayonesa Kraft. Asimismo, comercializa Halls y Trident en todo el país.
El propósito de la empresa es empoderar a las personas para que puedan disfrutar de sus antojos favoritos de la manera correcta. Por ello, ha reforzado su estrategia local para fortalecer su portafolio y así afianzar su liderazgo en las diferentes categorías donde participa, a través de un plan de negocio enfocado en el crecimiento y la transformación.
“Los hábitos de consumo actuales reflejan la necesidad del público de disfrutar del ‘’snack ideal’’, es por ello que nos enfocamos en elaborar productos con altos estándares de calidad y con gran arraigo para el venezolano. Nuestra relación de valor con los consumidores se basa en continuar ofreciéndoles diferentes opciones con un portafolio innovador que responde a los gustos y necesidades de los venezolanos”, expresó Rubén Echeverri, Gerente General de Mondelēz en Venezuela.
El alcance de su operación es muestra del compromiso de la empresa, que se fortalece con inversiones estratégicas y la creación de oportunidades de empleo productivo para el talento nacional. En las plantas, sedes administrativas y comerciales en Venezuela, Mondelēz genera 1167 empleos directos y más 3500 indirectos, lo que la distingue como una organización arraigada en el país.
La presencia de Mondelēz en Venezuela es producto de la unión de diversas empresas que han hecho vida en el país desde hace más de 80 años. ‘’Se trata de una empresa con arraigo en el país, que durante generaciones ha marcado la vida de los consumidores con los deliciosos productos de nuestro portafolio, entre los cuales se encuentran algunos como Club Social, Sorbeticos y la Oreo chocolate, marcas exclusivamente venezolanas”, agregó Echeverri.
Meriendas con identidad venezolana
Los orígenes de Mondelēz en Venezuela se remontan a los años 30, década en la que se fundó la compañía de galletas ‘’La Favorita’’, que fue comprada por la National Biscuit Company para constituir Nabisco Venezuela. En 1980 se inauguró en Barquisimeto la que se convertiría en la primera planta de producción de Mondelēz, dedicada a la fabricación de galletas dulces y saladas.
La llegada de Kraft al país en 1950 también es parte de esta historia. Cuando la compañía instala su planta de producción en La Yaguara en Caracas y doce años después, la traslada a Valencia. Desde ese entonces, ha operado ininterrumpidamente, en la actualidad es donde se producen las bebidas en polvo y untables de Mondelēz.
Mondelēz Internacional celebra su aniversario y reafirma su presencia en el mercado venezolano. ‘’Estamos orgullosos de cumplir 10 años enfocados en liderar el futuro de los snacks tanto en Venezuela como a nivel mundial. Seguiremos trabajando para brindar a los consumidores la merienda ideal, elaborada con ingredientes únicos y sabores inconfundibles. Nos emociona pensar que cada vez que un venezolano consume uno de nuestros productos, revive un momento especial de su infancia’’, concluyó Echeverri.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es