Un poderoso mensaje que invita a mantener la esencia que nos hace únicos a cada uno de nosotros, la marca se relanza para conquistar nuevos mercados y seguir sumando reconocimientos para el país
Caracas, 1 de diciembre 2022.- La Casa Pampero presenta una nueva imagen premium unificada y suma a su portafolio el Ron Añejo Pampero Especial para completar una línea de productos armoniosa y elegante, que destaca y comunica los atributos que la califican mundialmente como excepcional y que es sinónimo de Venezuela alrededor del mundo.
Los célebres elementos del ron Pampero Aniversario: botella redondeada inspirada en la tapara; sello en relieve con su distintivo hombre a caballo y su etiqueta orlada, son los elementos unificadores de la nueva cara del portafolio, diseñado para conectar con su historia y proyectarse al futuro a través del mensaje: todo cambia, la esencia permanece.
Con este lanzamiento se rinde tributo a los fundadores de la marca “que reflejan el espíritu de un país emprendedor que se abre caminos con pasión genuina, con valentía, seguros de su propósito, para seguir explorando y compartiendo con el mundo un legado”, explica Jessika Uzcategui, directora de mercadeo de Diageo Venezuela.
Con más de 84 años en el mercado y en pleno esplendor, Pampero está presente en más de 40 países de cuatro continentes. Con su nuevo portafolio ofrece una imagen internacional consolidada, premium y contemporánea en sus tres variantes.
Fiel a su esencia pionera se mantiene a la cabeza de uno de los rones venezolanos más premiados del mundo. Solo este año ha ganado 15 medallas en las competencias internacionales más respetadas en Inglaterra y Estados Unidos. “La identidad global del portafolio nos permitirá continuar escalando mercados y sumando reconocimientos para el país”, agrega Federico Mendoza, gerente general de Diageo Venezuela.
Todo cambia, la esencia permanece
La campaña para presentar al nuevo Pampero es “una invitación a todos los venezolanos a que manifestemos externamente nuestras cualidades, a conectarnos con esa fuerza interna que es la versión más grande de nosotros, para permitirnos avanzar por la vida con plenitud, en clara analogía con la identidad una marca venezolana única, que evoluciona y permanece fiel a su esencia”, destaca el gerente general de Diageo.
La imagen gráfica actualizada está concebida para resaltar la excepcionalidad y las credenciales de sus líquidos con empaques que hablan de lujo y contemporaneidad. Adaptándose a las preferencias y a las actuales tendencias del mercado, un portafolio fácilmente distinguible por componentes relevantes que definen la ocasión para su consumo:
Ron Pampero Aniversario: la joya de la Casa Pampero, muestra el orgullo por su esencia con el nombre de Venezuela tallado a los pies de su exclusiva botella. El artístico nuevo sello en cobre y detalles en relieve metalizado en su etiqueta blanca ribeteada, comunican la exclusividad del líquido. Su funda inconfundible de cuero con detalles impresos con minuciosidad y una tapa visible de corcho natural, resguardan su preciado ron galardonado en algunas de las competencias internacionales más prestigiosas alrededor del mundo. Su consumo perfecto es en las rocas o en un Old Fashioned, ideal para cerrar el día o para las celebraciones más especiales.
Ron Pampero Selección: su nueva silueta de curva suave, tapa metálica y etiqueta del color de los barriles de roble en los que reposó, guarda la majestuosa y armónica combinación de rones añejados, seleccionados y mezclados artesanalmente para obtener la perfección. Es ideal servido con tónica y naranja para una mezcla de sabores sofisticada y exquisita.
Ron Pampero Especial: es la incorporación que unifica la presentación global de la marca y que distingue, ahora, a la armoniosa mezcla de rones añejos. Su deslumbrante color dorado define el tono de su etiqueta y de su tapa metálica. Descrito como “rico, indulgente y extremadamente delicioso”, su presentación contemporánea y brillante resaltan las notas sensoriales a vainilla, caramelo y fruta madura que lo identifican. Consumirlo en mojito de parchita o en el clásico Cuba Libre, siempre es un acierto.
El cambio gráfico de Pampero lo sitúa dentro de “los estándares de premiumness del mercado internacional y demarca el camino de grandeza que seguirá recorriendo la marca durante los próximos años”, agrega Mendoza.
El espíritu de que lo somos
Pampero, Ron de Venezuela con Denominación de Origen Controlado, nació en 1938 de la mano de los emprendedores Alejandro Hernández y Luis Manuel del Toro, en la urbanización Quinta Crespo de Caracas. A partir de 1950 sus rones son elaborados en la hacienda La Guadalupe, ubicada en los Valles del Tuy.
Con el propósito que en Venezuela se produjera el mejor ron del mundo, Pampero procesó en 1954 el primer añejo certificado en el país con 2 años de envejecimiento, lo que elevó estándares de calidad de los destilados producidos en el país, marcando un antes y un después en la historia del ron en Venezuela.
Para conocer más de Ron Pampero sigue en Instagram y Twitter @RonPamperovzla
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es