El torneo de Clausurua 2023 de la liga MX no deja de cumplir con sus actividades semana tras semana. Faltando tres fechas para que termine la fase regular, no te puedes perder del próximo futbol mañana con partidos verdaderamente interesantes.
La jornada numero 15 dará inicio con el encuentro entre Atlético San Luis vs FC Juárez, equipos que buscan con ansias recuperar la senda de la victoria ya que el equipo local viene de perder 1–3 ante Pumas UNAM, mientras que Juárez obtuvo un empate 1–1 frente a Atlas en la fecha pasada.
El encuentro tendrá lugar en el estadio Alfonso Lastras Ramírez en San Luis Potosí el jueves 13 de abril de 2023 a las 9:05 pm hora del centro de México.
Al día siguiente se tienen dos encuentros programados. El primero es Necaxa vs Puebla, equipos que tendrán que hacer ajustas a sus estrategias de juego para recuperarse de las derrotas en la jornada anterior.
El encuentro se disputará en el estadio Victoria en Aguascalientes, el viernes 14 de abril desde las 7 pm.
En el segundo encuentro se tiene programado el encuentro entre el Mazatlán y los Xolos de Tijuana. Este se llevará a cabo en el Estadio de Mazatlán a las 9:05 pm. Cabe destacar que tanto los xolos como tigres vienen de perder sus encuentros de la temporada pasada, por lo que este encuentro no cuenta con un favorito hasta el momento.
El sábado 15 de abril se llevará a cabo el encuentro entre Atlas y Pachuca, un partido muy importante para las aspiraciones de los equipos que buscan la clasificación a la liguilla y del repechaje. Los zorros recibirán al equipo de Guillermo Almada en el estadio Jalisco de Guadalajara a partir de las 5 de la tarde.
El mismo día, León, un equipo que es de los candidatos al título de este año, repetirá como local al enfrentarse a Chivas, uno de los mejores clubes del futbol mexicano. El partido no será fácil para ninguno de los dos. El encuentro tendrá lugar en el estadio Nou Camp en la ciudad de León a las 7 pm.
Y para finalizar, habrá un sábado lleno de emoción a partir de las 9 pm. Se disputará el Clásico Joven entre Cruz Azul y América; un partido que tendrá las miradas de los fanáticos de ambas escuadras, ya que la máquina está lista para borrar su recuerdo después de ocho meses de aquella goleada de 7–0 frente a Coapa. El encuentro tendrá lugar en el Estadio Azteca en Ciudad de México.
Finalizando la jornada, el domingo 16 de abril a las 12 horas se desarrollará el encuentro entre Pumas de la UNAM y El Toluca, en el estadio Olímpico Universitario de ciudad de México. El partido promete ser un espectáculo en su totalidad ya que ambos equipos vienen de conseguir triunfos en la jornada pasada: Toluca con un 2–1 en su enfrentamiento contra Puebla; por otra parte, Pumas obtuvo un resultado de 3–1 frente el Atlético San Luis.
Cabe destacar que los felinos se encuentran con la moral en alto tras la llegada de Antonio Mohamed como director técnico. Con esto, se espera observar a un equipo mucho más seguro y contundente en el juego.
En la tarde del domingo, en el Estadio La Corregidora de Querétaro, tendrá lugar el encuentro entre Querétaro y Tigres UANL, partido que puede tener un pronóstico incierto debido a que el equipo de Robert Dante Siboldi ha tenido cuatro derrotas en los últimos cinco partidos, a diferencia de los gallos blancos que vienen con dos triunfos consecutivos.
Por último, el encuentro entre Monterrey y Santos en el estadio BBVA de Monterrey estará plagado de emoción y alguna que otra sorpresa, ya que los rayados seguramente buscarán romper la racha de derrotas que han tenido en los últimos partidos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es