ESET advierte sobre una estafa piramidal que está arrasando en varios países latinoamericanos, utilizando los nombres de gigantes del comercio electrónico como Amazon y MercadoLibre. Esta estafa ofrece una tentadora oportunidad de empleo a medio tiempo, donde los participantes deben enviar pedidos a cambio de comisiones.
Amazon, Mercado Libre, Shopify, Linio o Lazada, son solo algunos de los nombres utilizados por los estafadores para atraer a personas incautas con promesas de dinero fácil desde su teléfono móvil y dedicando tan solo unos minutos al día. Algunos de los engaños identificados por ESET, una empresa líder en detección de amenazas, se hacen pasar por representantes de plataformas reconocidas, mientras que otros no lo hacen. Sin embargo, lo que todos tienen en común es que las víctimas son atraídas para registrarse en una plataforma donde realizarán tareas asignadas, como hacer pedidos virtuales en plataformas de compra para aumentar las ventas y reseñas de productos.
Durante el año pasado y lo que va de este año, el equipo de investigación de ESET ha recibido numerosos informes de personas en América Latina denunciando este tipo de estafas. Los estafadores se ponen en contacto utilizando diversas estrategias, desde anuncios en Facebook y una aplicación fraudulenta de empleo llamada JobGuy (que ahora ha sido eliminada de Google Play), hasta redes sociales como TikTok e incluso mensajes de texto. Estos anuncios suelen llevar a cuentas de WhatsApp o Telegram, donde las posibles víctimas establecen contacto con un supuesto representante que explica en qué consiste el trabajo y cómo pueden comenzar a ganar dinero.
El primer paso para comenzar es registrarse en una plataforma. A continuación, los falsos representantes envían un enlace junto con un código de acceso. Una vez registradas, las víctimas ven un saldo positivo en su cuenta, lo que les permite comenzar a trabajar y “enviar pedidos” de inmediato, generando así comisiones.
Mediante el canal de WhatsApp que ESET ha creado para que las personas puedan informar sobre estas estafas, un individuo de Argentina compartió su experiencia, revelando cómo se vio envuelto en este engaño y terminó perdiendo el dinero que había invertido. Según su testimonio, todo comenzó con un anuncio en Facebook que prometía una oportunidad de trabajo sin experiencia previa, con ganancias de entre 20.000 y 30.000 pesos argentinos (equivalentes a unos 80 dólares) por tan solo dedicar de 15 a 20 minutos al día con su teléfono móvil.
Al hacer clic en “más información”, la víctima inició un chat de WhatsApp asociado a un número de Marruecos (+212). Después de preguntar sobre el empleo, los estafadores respondieron que eran socios de Amazon y que se trataba de un programa de afiliados cuyo objetivo era mejorar las ventas y la reputación de los productos ofrecidos en tiendas virtuales. El trabajo consistía en completar tareas como “aceptar pedidos” de productos en diferentes plataformas de compra para supuestamente “ayudar a las tiendas en línea a aumentar las ventas”. En este caso en particular, la víctima fue redirigida a otra cuenta de WhatsApp con un código de país de Filipinas (+63). Desde esta segunda cuenta, se le envió un enlace de registro a una plataforma junto con un código de registro. Una vez registrada, se le solicitó ingresar su número de teléfono y “otros datos personales”, y se le presentó un repositorio de productos que debía comprar y enviar para comenzar a ganar dinero a través de comisiones.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es