EY Venezuela, la prestigiosa firma líder de servicios profesionales y miembro de Ernst & Young Global, ahora conocida mundialmente como EY, ha tenido el privilegio de participar por segunda vez de manera presencial en el World Entrepreneur Of The Year (WEOY) 2023.
Este evento anual, que cuenta con una trayectoria de 23 años a nivel global y se lleva a cabo en más de 60 países, congrega a la red de empresarios más destacados del mundo en el principado de Mónaco. Su objetivo es reconocer a aquellos líderes empresariales que promueven la innovación y el liderazgo con propósito, logrando transformar su entorno de manera positiva.
En esta ocasión, Venezuela ha sido representada por Rafael Teodoro Zubillaga, Presidente de la Junta Directiva de Farmatodo, la cadena minorista más grande del país con más de 105 años de experiencia. Farmatodo se ha destacado por su compromiso social y ha dejado una huella duradera en la industria farmacéutica, generando un impacto positivo en las comunidades a las que sirve. Cabe mencionar que Rafael Teodoro Zubillaga fue galardonado como el Empresario Máster del Año en la prestigiosa Gala de Reconocimiento “Líderes Empresariales Inspiradores” Clase 2022 (LEI) celebrada el pasado 23 de marzo.
Rafael lidera Farmatodo, una empresa familiar que se ha convertido en un símbolo de resiliencia y libre empresa en Venezuela. Mediante el uso de nuevas tecnologías e innovación, ha creado una cultura empresarial enfocada en la excelencia. A pesar de los desafíos que enfrenta el país, Rafael ha sabido identificar oportunidades en medio de la crisis, generando un gran valor para todos los involucrados. Hoy en día, Farmatodo se destaca como una de las primeras empresas en América Latina en romper con el modelo tradicional de farmacia al introducir el concepto de autoservicio. Su compromiso diario es superar las expectativas de los 1.500.000 venezolanos que visitan semanalmente sus más de 150 tiendas, gracias al trabajo incansable de su equipo de más de 7.000 personas.
El evento celebrado en el principado de Mónaco del 6 al 9 de junio ha sido uno de los acontecimientos empresariales más destacados a nivel mundial. Lograr incorporar la voz de empresarios venezolanos en la agenda del programa WEOY ha sido un extraordinario aporte para la generación de propuestas centradas en el desarrollo económico, la sostenibilidad, el desarrollo social y la preservación del planeta.
La participación de representantes venezolanos en ediciones anteriores ha fortalecido la imagen de Venezuela. Tanto Gustavo Julio Vollmer en 2022 como Lorenzo Mendoza en 2021 han demostrado a través de sus buenas prácticas los valores fundamentales del liderazgo empresarial venezolano: templanza, resiliencia, innovación, ética y pasión. Estos líderes han sido ejemplos inspiradores para las futuras generaciones, demostrando cómo enfrentar desafíos y generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo empresarial.
La organización EY lleva a cabo el evento anual World Entrepreneur
of the Year para celebrar los logros de líderes visionarios que están transformando industrias, impulsando el crecimiento económico y respondiendo a los desafíos globales. Durante la reunión anual, fundadores, directores ejecutivos y líderes empresariales tienen la oportunidad de participar en diversas actividades de networking y talleres. En esta ocasión, el evento también contó con la presencia de voces y perspectivas diversas, entre las cuales destacan Toto y Susie Wolff, la “pareja poderosa” de las carreras de Fórmula Uno, la empresaria y medallista de oro paralímpica Annabelle Williams, y Adam Lambert, el artista número 1 en el ranking de Billboard y actual líder de Queen.
La gala, que culminó con una emocionante ceremonia de premiación celebrada en la Salle des Etoiles de Mónaco, reveló el nombre de la ganadora de la 23va. edición del WEOY: Doris Hsu, Presidenta y CEO de GlobalWafers Co. Doris fue seleccionada entre casi 5,000 participantes del programa, que incluían a los 49 ganadores en 45 países, compitiendo por este reconocimiento mundial. Es la tercera mujer en recibir este honor y la primera ganadora de Taiwán en los 23 años de historia del premio.
El EY World Entrepreneur of the Year 2023 fue elegido por un panel independiente de jueces, quienes tuvieron en cuenta cuatro criterios: espíritu emprendedor, propósito, crecimiento e impacto. El panel de este año estuvo compuesto por un grupo diverso y destacado de empresarios de todo el mundo, y fue presidido por Hernan Kazah, cofundador y socio gerente de Kaszek Ventures.
EY Venezuela reafirma su compromiso de seguir siendo un referente en el ámbito empresarial, impulsando una visión de país que fomenta el consenso y busca soluciones en conjunto con otros sectores. Su objetivo es contribuir a la construcción de una Venezuela productiva, industrializada e inclusiva, generando prosperidad y bienestar para todos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es