Descubre la tecnología avanzada de las pantallas de Samsung en sus versiones 8K y 4K, que ofrecen la mejor calidad de imagen y sonido posible, desafiando los límites convencionales.
Venezuela, mayo de 2023 – ¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. Estos innovadores televisores presentan la tecnología de pantalla más avanzada desarrollada por la compañía, llevando la experiencia visual a un nivel completamente nuevo.
Rafael Morante, el Country Manager de Samsung Electronics en Venezuela, expresó: “Estamos orgullosos de presentar en Venezuela los increíbles modelos QN800C en 8K y las impresionantes series QN90C y QN85C en 4K. Estos televisores destacan por su diseño minimalista y ultradelgado, junto con la cautivadora pantalla Infinity con Slim One Connect. Los venezolanos podrán sumergirse en una experiencia visual de borde a borde que desafía los límites y redefine todas tus expectativas”.
Con una trayectoria imbatible de 17 años liderando el mercado global de televisores, según la prestigiosa empresa Omdia, Samsung presentó la nueva gama de televisores en enero pasado, capturando rápidamente la atención del mercado sudamericano durante su breve etapa de preventa en la región.
“Nos emociona brindar a los entusiastas de la tecnología y a los amantes de las pantallas de alta calidad en el país lo que consideramos como la ‘mejor experiencia de todos los tiempos'”, afirmó Morante. “El Neo QLED 8K de Samsung ofrece una calidad de imagen inigualable y un sonido impresionante. Gracias a su potente procesador, tus contenidos favoritos se transformarán en una impresionante resolución 8K, y cada detalle cobrará vida con nuestra icónica tecnología Quantum Mini LED. Además, podrás disfrutar de un sonido envolvente y realista gracias a las tecnologías Dolby Atmos, Object Tracking Sound Pro y Symphony 3.0”.
Los televisores Neo QLED de Samsung ofrecen una calidad de imagen y sonido extraordinarios, superando las expectativas de los consumidores y llevando el entretenimiento en casa a un nivel superior.
Calidad que sorprende
Los nuevos Neo QLED le permitirán mejorar su experiencia de visualización de TV y sumergirse de lleno en un mundo de calidad de imagen inigualable. Entre las posibilidades que brindan estos dispositivos se encuentran la posibilidad de experimentar negros profundos y colores brillantes que dan vida a cada escena.
Asimismo, la claridad de la imagen es tan sorprendente que sentirá que está realmente presente en cada momento y podrá descubrir mundos dentro de mundos con una precisión sin igual gracias a la tecnología Quantum Matrix Pro con Mini LED, donde un universo de luces diminutas crea una imagen de 8K excepcionalmente detallada.
Prepárese para noches de cine en casa con una experiencia elevada gracias al prestigioso Neural Quantum Processor 8K de Samsung, diseñado para resaltar hasta los detalles más pequeños.
Y si de calidad de colores se trata, el Neo QLED 2023 maximiza su experiencia con el 100% del volumen de color, lo que le brindará colores vivos y realistas en cualquier nivel de brillo, ya que los mini LED y la tecnología Quantum Dot trabajan juntos para crear cada tono que ve en la pantalla. Experimente detalles nunca antes vistos que cobran vida con 1,5 veces más zonas de iluminación que nuestra tecnología Quantum Matrix normal.
Pantallas ecológicas
Los televisores, monitores y controles remotos de Samsung para el año 2023 están fabricados con resina reciclada, compuesta por al menos un 50% de material reciclado y los Neo QLED no son la excepción. Samsung no solo ha implementado medidas significativas para ofrecer embalajes sostenibles, incluyendo tanto la caja como todo el material interno utilizado.
Así que decidirse por uno de estos dispositivos le permitirá poner su granito de arena, para colaborar con el ambiente.
En cuanto al control remoto que incorpora, el SolarCell de tercera generación de Samsung, se destaca su diseño compacto y la reducción en el uso de materiales. Además, el control remoto utiliza una batería recargable, eliminando así la necesidad de utilizar baterías convencionales y reduciendo significativamente el impacto ambiental.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es