Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento mundial del monitor para juegos Odyssey OLED G9 (modelo G95SC), que ha sido mejorado con tecnología de escalado de IA de nuevo nivel.
Basándose en el éxito de Odyssey OLED G8 (G85SB) del año pasado, el nuevo monitor se une a la gama para abrir una nueva era de juegos OLED.
“El año pasado, Samsung respondió a las demandas y expectativas de los jugadores más experimentados con el lanzamiento de Odyssey OLED G8,” declaró Hoon Chung, Vicepresidente Ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Con la presentación de Odyssey OLED G9, equipado con una calidad de imagen inigualable, estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes estos potentes monitores para juegos y subir el nivel de los juegos OLED.”
Con un tamaño de 49 pulgadas y una curvatura 1800R, Odyssey OLED G9 es el primer monitor OLED que ofrece una resolución Dual Quad High Definition (DQHD; 5.120 x 1.440) con un ratio 32:9. El gran tamaño y el amplio ratio de pantalla permiten a los usuarios perderse en vistas superanchas, equivalentes a dos pantallas QHD una al lado de la otra. Al mismo tiempo, su rápido tiempo de respuesta gris a gris (GtG) de 0,03 ms y su frecuencia de actualización de 240 Hz ofrecen a los jugadores una ventaja competitiva.
La incorporación de Neo Quantum Processor Pro-diferencia a Odyssey OLED G9 de otros monitores OLED para juegos. Mediante un algoritmo de aprendizaje profundo, analiza las imágenes de forma inteligente y aumenta automáticamente la escala para ajustar el brillo y amplificar el contraste. Esto permite al monitor restaurar cada detalle y ofrecer las imágenes más brillantes, píxel a píxel.
AMD FreeSync™ Premium Pro-mejora aún más la experiencia de juego súper fluida de Odyssey OLED G9. Con DisplayHDR™ True Black 400, el monitor ofrece detalles increíbles y colores vivos independientemente del juego que se esté jugando o del contenido que esté viendo el usuario.
Odyssey OLED G9 presenta un diseño estilizado dentro de un elegante marco metálico. En la parte posterior del monitor se encuentra el apreciado CoreSync y Core Lighting+, que utiliza tecnología de iluminación avanzada para igualar los colores en pantalla, haciendo que el contenido sea más envolvente y dando vida a la experiencia de juego. Los altavoces estéreo integrados complementan el contenido en pantalla con un sonido nítido.
Opciones inigualables en una pantalla vívida y detallada
Equipado con Samsung Gaming Hub y aplicaciones de Smart TV, Odyssey OLED G9 proporciona acceso a streaming, servicios de juegos y entretenimiento, todo en un mismo lugar. Los usuarios pueden ver sus programas favoritos de los principales proveedores de servicios OTT (over-the-top) sin necesidad de conectarse a un PC o dispositivo móvil. Samsung Gaming Hub también permite a los usuarios descubrir y jugar a juegos de socios como Xbox Game Pass y NVIDIA GeForce Now, todo ello sin descargas ni requisitos de espacio de almacenamiento.
La función Multi View permite a los usuarios sacar el máximo partido de la gran pantalla y jugar en dos pantallas a la vez. Esto significa que los jugadores ahora pueden disfrutar de la función multitarea sin la molestia de tener que configurar varios monitores.
Odyssey OLED G9 ofrece una variedad de cómodas funciones y características que proporcionan una experiencia optimizada tanto para jugar como para ver. Las versátiles opciones de conectividad, que incluyen HDMI 2.1 y Micro HDMI 2.1, Display Port 1.4 y Auto Source Switch+, crean conexiones más limpias desde un concentrador USB central a la vez que proporcionan una experiencia fluida independientemente de la fuente de contenido. El Soporte de Altura Ajustable (HAS) permite a los usuarios encontrar la posición de juego o visualización perfecta, independientemente del tipo de juego al que estén jugando.
Para ofrecer una gama completa que cubra las distintas necesidades de los usuarios, la serie Odyssey OLED G9 también incluye el modelo G93SC, que ofrece el mismo potente rendimiento OLED, pero está pensado para aquellos que prefieren una solución sin Gaming Hub ni Smart TV.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es