En una armoniosa fusión de lazos familiares y brillantez musical, el dinámico dúo compuesto por Luis Fernando Borjas (@luisfborjas) y Ronald Borjas (@ronaldborjas) ha vuelto a tocar la fibra sensible. Tras su conmovedor reencuentro el pasado abril, estos primos, que ahora no solo son familia sino también artistas del presente, están emocionados de anunciar su esperado viaje musical que recorrerá diversas ciudades en Estados Unidos.
AGTE Live y Live Nation se han unido con orgullo para orquestar el inicio del “Los Borjas – USA Tour 2023,” que arrancará en Dallas el 3 de noviembre. La travesía los llevará a destinos encantadores como Houston (5 de noviembre), Salt Lake City (18 de noviembre) y el palpitante corazón de Nueva York (24 de noviembre).
La travesía melódica continuará, engalanando Silver Spring (Washington DC, 25 de noviembre), con un crecimiento de ritmos en Atlanta el 30 de noviembre, culminando en deslumbrantes finales en Orlando el 1 de diciembre, seguido por el resplandeciente Miami Beach el 8 de diciembre.
Prepárense para quedar hipnotizados por una encantadora fusión de ritmos, letras conmovedoras y el carisma innegable que es indudablemente la esencia de Los Borjas. Estas presentaciones magistrales prometen trascender los límites de un simple concierto, ya que los asistentes están invitados a sumergirse en una experiencia que abarca todo.
Luis Fernando expresa con pasión: “Esta gira despierta nuestra emoción y sentimiento. No revelaremos todas las sorpresas, pero tengan la seguridad de que dejaremos nuestros corazones en cada escenario. Desde el emotivo ‘apriétame’ hasta el reconfortante ‘agua e lluvia’, recorreremos los paisajes de nuestros éxitos y creaciones musicales. Anticipen sorpresas y una meticulosa atención al detalle, asegurando que más que un concierto, sea un viaje de principio a fin”.
Para Ronald, “Estos espectáculos son una celebración de nuestra reunión como primos, pero tienen un lugar aún más especial en nuestros corazones, ya que marcan nuestro reencuentro con el público de la forma más encantadora que conocemos: a través de la canción, el baile y el puro disfrute”.
El 17 de agosto fue testigo del lanzamiento de “Cuestión de tiempo”, la obra maestra melódica que simboliza la reavivación de su chispa musical colaborativa. En paralelo con la planificación de la gira, ambos artistas han estado compaginando sus propios proyectos. Luis Fernando está promocionando actualmente su álbum debut “5:10 am”, que cuenta con 17 pistas frescas, incluido el cautivador “Otoño”, un dueto con su talentosa hija de 16 años, Camila.
Por otro lado, Ronald ha estado esculpiendo nuevas canciones en el cálido abrazo del estudio y deleitando a las audiencias de Miami con sus actuaciones fascinantes.
La fusión de estos dos talentos ha sido durante años la fuerza motriz del renombrado grupo Guaco, una combinación que ha impulsado el panorama musical a nuevas alturas. Mientras se aventuran en su “Los Borjas – USA Tour 2023”, su armonioso legado continúa capturando corazones y estimulando imaginaciones en continentes enteros.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es