El evento “Hablemos de Negocios, hablemos de Franquicias” organizado por por Front Consulting y la Revista SuFranquicia, una publicación especializada en el desarrollo y expansión de franquicias, en el que participaron representantes de diferentes marcas que ofrecen este modelo de negocio en Venezuela, se realizó este 19 de septiembre en la sede de la franquicia Pastelitosvip313.
El moderador del evento fue Abel Calvo, Ceo de Front Consulting Group, quien destacó la importancia de las franquicias como una opción para emprender y generar empleo en el país. Calvo también resaltó que el sector Franquicias, busca fomentar la educación financiera y el espíritu emprendedor en Venezuela.
Entre las franquicias que se presentaron en el evento se encuentran:
*Churromania* una marca venezolana que nació en 1997 y que se ha expandido a nivel nacional e internacional, ofreciendo un producto típico y de calidad. Su representante, Guillermo Sanfuentes, contó los retos y las oportunidades que ha enfrentado en su trayectoria, así como las ventajas de adoptar una metodología de trabajo estandarizada y eficiente. Sanfuentes afirmó que seguirá apostando al futuro y al bienestar de sus franquiciados, adaptándose a las circunstancias del mercado y a las necesidades de los consumidores.
*OP Venezuela* es una empresa de recarga de cartuchos de tinta y tóner, que ofrece un servicio ecológico, profesional y personalizado. Sus voceros, Jessica Charter y Marco Deivis, explicaron los beneficios de este negocio, que permite ahorrar dinero, cuidar el ambiente y tener un retorno rápido de la inversión. OP Venezuela cuenta con dos tiendas en Caracas, una en el Centro Plaza y otra en Los Cortijos de Lourdes, y ofrece la posibilidad de adquirir una franquicia con una entrada de 35.000 dólares.
*Farmacias Saas y Botiqueria* son dos marcas pertenecientes al grupo Cobeca, que tiene más de 35 años de experiencia en el sector farmacéutico. Su gerente de mercadeo y expansión, Andreina Urdaneta, narró la historia de esta empresa, que fue pionera en introducir el concepto de farmacias con autoservicio en Venezuela. Urdaneta también presentó las características y los requisitos de cada una de las marcas, que ofrecen una amplia variedad de productos y servicios para la salud y el bienestar.
*Domino’s Pizza* es una marca internacional que tiene más de 60 años de experiencia en el mercado de las pizzas y que se ha posicionado como líder en el servicio de delivery. Su gerente de mercadeo, Victoria Guevara, anunció que la empresa está innovando con nuevos productos y modalidades de tiendas, así como reabriendo locales en diferentes ciudades del país. Guevara destacó que Domino’s Pizza busca llegar a nuevos consumidores y mercados emergentes, ofreciendo un producto de calidad y un servicio rápido y eficiente.
*Spa Manos* es una marca venezolana que tiene más de 25 años de trayectoria en el sector de la belleza y el cuidado personal. Su gerente de mercadeo y expansión, Blanca Guillén, presentó las novedades que ofrece la empresa, como una línea de productos y esmaltes veganos, libres de tóxicos y crueldad animal, y una aplicación para solicitar los servicios de belleza dentro o fuera de los salones. Guillén también resaltó el compromiso social y ambiental de Spa Manos, así como la generación de más de 200 empleos entre franquiciados y técnicos.
*Súper Colones Candy Shop* es una marca venezolana que se dedica a la comercialización de dulces y golosinas. Su fundador y presidente, Oswaldo Colón, contó su experiencia de más de 30 años en el mundo de la confitería y cómo logró convertir su negocio en un boom. Colón explicó que Súper Colones ofrece una experiencia divertida y diferente para los niños y los adultos que compran en sus tiendas, que actualmente son siete a nivel nacional. Colón expresó su interés en abrir tiendas en otros estados del país, como Aragua, Falcón y Táchira.
*Decofruta* también es una marca venezolana que tiene 18 años de experiencia en el mercado de los ramos frutales. Uno de sus fundadores, Luis Durán, narró la historia de esta empresa, que ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional, ofreciendo un producto original y saludable. Durán también anunció que Deco Fruta está en un proceso de reestructuración y renovación de su franquicia, buscando volver a las principales ciudades del país y abarcando otros sectores del mercado.
Por su parte el fundador y presidente de Front Consulting, Alfonso Riera, agradeció la presencia de los medios de comunicación y destacó el esfuerzo y la resiliencia de su equipo de trabajo, que ha sabido adaptarse a las condiciones adversas del país. “Quedamos los guerreros, quedamos los tarzanes que vivimos en la selva y vamos a civilizar la selva”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia del modelo de franquicias como una alternativa de emprendimiento y generación de empleo, especialmente en un contexto de transformación digital y demográfica. Según datos de la Federación Internacional de Franquicias (FIF), existen más de 90 mil franquicias en el mundo, y se estima que para el año 2035 superen las 250 mil.
Riera explicó que las franquicias ofrecen una mayor probabilidad de éxito que los negocios independientes, ya que cuentan con el respaldo y la experiencia de una marca consolidada. “No todo ciudadano puede ser empresario, pero sí puede ser un autoempleado o un emprendedor. El 80% de las unidades franquiciadas sobreviven al quinto año de vida, mientras que solo el 20% de los negocios propios lo logran”, señaló.
Finalmente, Riera anunció que Front Consulting seguirá apostando por la innovación y la colaboración para impulsar la creación y expansión de nuevas franquicias en el país y en la región. “Tenemos 25 años y esperamos estar otros 50 más, contribuyendo al desarrollo económico y social de Venezuela y Latinoamérica”, concluyó.
Mientras que Antonio García, presidente de Magisterium, Centro de Negociaciones, afirmó que Venezuela ha experimentado una transformación en los últimos tres años, donde los consumidores y los empresarios han aprendido a adaptarse a las nuevas realidades. “Venezuela no es esa frase de cambio, sino Venezuela aprendió. Aprendió que la dinámica social debe ser ajustada”, dijo.
Asimismo, destacó el papel de las franquicias reconocidas a nivel nacional e internacional, que han entendido la necesidad de ser cambiantes y mutantes, y que han apoyado al talento nacional. “Franquicias como Subway, KFC, Domino’s Pizza, entre otras, han sabido reinventarse y ofrecer productos y servicios acordes a las demandas y capacidades del mercado venezolano”, señaló.
Antonio García también hizo un llamado a elevar la capacidad del consumidor, no solo en términos de poder adquisitivo, sino también de educación y conciencia. “Nosotros los venezolanos tenemos que hacer un trabajo conjunto, a través de una mesa técnica capacitada, para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro desarrollo económico”, expresó.
Finalmente, García envió un mensaje de esperanza y liderazgo a los venezolanos, y agradeció la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencias en el programa. “Que Dios bendiga a Venezuela. Gracias a Dios”, finalizó.
El evento concluyó con una ronda de preguntas y respuestas, en la que los asistentes pudieron interactuar con los ponentes y resolver sus dudas sobre las franquicias.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es