Celebran tres años de sazón familiar y logran alianza estratégica con la Corporación Macel
A partir de noviembre expanden la distribución de sus deliciosos productos a los principales bodegones, restaurantes, agencias de catering, clubes, hoteles y minimercados de Caracas y posteriormente de Venezuela
Para nadie es un secreto que en el transcurrir de la pandemia surgieron innovadoras ideas y emprendimientos en materia gastronómica que, en la actualidad, se han consolidado y mantenido en el tiempo. Es el caso de la empresa familiar caraqueña Pastelitos VIP 313, fundada el 18 de octubre de 2020, de la inventiva de los hermanos Karolayn y Gregory Salas, quienes inspirados en las deliciosas recetas de su madre Norma Ramos, impulsaron una apetitosa alternativa para el consumidor de la capital.
Alianza VIP
En este momento, celebran su tercer aniversario de éxito ininterrumpido con una gran noticia: La alianza con Corporación Macel, la misma que se encarga de distribuir de forma exclusiva Tequeños Las Tías. Es así como dos prósperas empresas se unen para producir de manera masiva, vender y distribuir pastelitos congelados en la capital y a mediano plazo en todo el territorio nacional. Margarita, Valencia, Barquisimeto, Puerto La Cruz, La Guaira, Los Teques y San Antonio de los Altos serán las primeras plazas de comercialización. “La meta es que estemos en los anaqueles de los principales supermercados del país. Consideramos que Pastelitos VIP 313 son los mejores pastelitos de Venezuela porque su calidad es muy buena”, aseguró César Augusto Cárdenas, representante de Corporación Macel.
Por lo pronto, se expandirá su distribución a los bodegones, restaurantes, agencias de catering, clubes, hoteles y minimercados de Caracas. Posteriormente, los deliciosos pastelitos llegarán a los anaqueles de las más emblemáticas cadenas de supermercados de la capital, para el disfrute de grandes y chicos, en presentaciones de 8, 18 unidades y mini pastelitos de 30 y 70 unidades. El personal especializado de Corporación Macel se encargará de supervisar en las neveras de los establecimientos de venta el nivel de enfriamiento, las fechas de vencimiento y las presentaciones de las bandejas, para corroborar que los empaques lleguen a la mesa del consumidor de manera impecable.
Celebración
Como parte del festejo del tercer aniversario de Pastelitos Vip 313, se llevó a cabo un encuentro con los medios de comunicación, influencers, gerentes de hoteles, restaurantes, bodegones, agencias de catering y la Cámara Venezolana de Franquicias, para dar a conocer la prometedora alianza con Corporación Macel. También se ofreció una degustación del variado portafolio con el que cuentan hasta el momento.
De igual manera, lanzarán el Podcast “El Club de los Pastelitos”, cuyo primer episodio fue realizado con los locutores Manuel Silva y Rodrigo Lazarte y será transmitido por el canal de YouTube de la marca. En los diferentes capítulos cada invitado aprenderá a preparar los pastelitos con los rellenos de su preferencia.
A propósito del aniversario, ambas empresas realizarán degustaciones y atractivas promociones en los puntos de venta. Así mismo, la alianza permitirá un despliegue masivo en Caracas bajo la modalidad de delivery, con la ayuda de un equipo de motorizados, para llevar a los hogares los pastelitos congelados.
Pastelitos VIP 313 son los mejores
Hasta la fecha cuentan con 21 rellenos diferentes en el portafolio, incluyendo los pastelitos de temporada, como es el caso de bacalao. Los más exóticos son camarón y cangrejo natural. En la primera quincena de noviembre, los sabores tradicionales navideños: Guiso de Hallaca (carne, gallina y pernil) y Dulce de Lechosa, vuelven a incorporarse al menú de Pastelitos VIP 313 hasta enero de 2024, como parte de las festividades decembrinas.
Gregory, por su parte, está orgulloso de la consolidación de su empresa y asegura: “Cuidamos el más mínimo detalle y solo utilizamos ingredientes premium. Nuestra masa es única, somos la mejor relación costo-beneficio del mercado.” Para Karolayn, la clave está en la masa, la cual es 100% natural y no absorbe grasa. Las recetas sonelaboradas con proteínas libres de grasa. “Para nosotros la calidad no es negociable”, señaló. El objetivo es brindar pastelitos empacados listos para desayunos, meriendas y loncheras de niños y adultos. También funcionan perfectamente para eventos. Pueden llegar frescos o congelados, y se pueden hacer, sin necesidad de atemperarlos, tanto fritos, como al horno o con solo unos minutos en el airfryer.
Expansión
En su tercer aniversario, Pastelitos VIP 313 sigue apostando por Venezuela, ampliando su espectro y diversificando la oferta de servicio con gran optimismo, constancia, disciplina, calidad y nuevas oportunidades de trabajo. De hecho, son directivos de la Cámara Venezolana de Franquicias.
Desde el 2021 disponen de su primera tienda física, ubicada en Xpress de Macaracuay, piso 1, local C30, con una terraza espléndida para disfrutar del buen comer.
Están abiertos de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., los sábados de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y los domingos de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Información sobre novedades, promociones y pedidos a través de su cuenta en Instagram @pastelitosvip313.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es