En un paso hacia una mayor seguridad laboral, el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo a través de la publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 42.712, datada el 12 de septiembre de 2023, se ha derogado la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), dando paso a la brillante y avanzada Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-04-2023).
Esta transformación marca un hito en la seguridad laboral del país, elevando los estándares para garantizar un ambiente laboral más seguro y saludable. Las entidades de trabajo, así como asociaciones cooperativas y formas asociativas comunitarias de producción o servicio, se ven impulsadas por la necesidad de adaptar sus Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con los nuevos requisitos estipulados en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), su Reglamento Parcial y la flamante Norma Técnica (NT-04-2023).
Conozcan todos los detalles de la nueva normativa
I. OBJETO
El propósito de la nueva Norma Técnica (NT-04-2023) es definir los criterios, orientaciones y procedimientos fundamentales para crear, elaborar, controlar y valorar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando que los trabajadores participen de forma directa y principal, y que el ambiente de trabajo sea sin riesgos y saludable.
II. NOVEDADES
Esta Norma Técnica (NT-04-2023) trajo consigo diversas novedades, entre las que destacan:
1. Las entidades de trabajo sean públicas o privadas, deben modificar sus políticas y Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, a los fines de adaptarlas a los parámetros establecidos en la nueva Norma Técnica (contenido, identificación del proceso de trabajo, planes de trabajo para abordar procesos peligrosos, entre otros), buscando siempre el bienestar de los trabajadores.
2. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser diseñado con la participación protagónica de los trabajadores, quienes serán convocados por la nómina general y lo aprobarán por mayoría simple (50% + 1).
3. Se deben tener en cuenta los riesgos y enfermedades ocupacionales que el trabajador puede contraer ejerciendo sus labores, para de esta forma prevenirlos mediante equipos de protección personal, siguiendo los lineamientos y formularios del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).
4. El proceso de elaboración y aprobación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá efectuarse de la siguiente manera:
a. Diseñar una política de seguridad.
b. Elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de la entidad de trabajo, el cual debe ser presentado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo para su aprobación con la participación de los trabajadores.
c. Seguidamente, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser sometido a la consideración del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
d. Por último, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo debe ser presentado ante el INPSASEL para su aprobación definitiva y registro.
5. El registro del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo generará tasas o aranceles, y el INPSASEL podrá proponer o recomendar anualmente al Ministerio con competencia en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus ajustes conforme a los índices inflacionarios establecidos por el Banco Central de Venezuela.
III. ENTRADA EN VIGENCIA
La Resolución entró en vigencia el 12 de septiembre de 2023 con su publicación en la Gaceta Oficial.
Fuente para la redacción de la nota: Legal Law
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es