Con una increíble experiencia inmersiva y didáctica, la marca divergente, optimista, humana, de alto desempeño y encantadora, presentó a sus aliados comerciales, clientes, proveedores y medios de comunicación la más reciente tecnología para Smart TV; también presentó su más moderno teléfono celular el SP-7300
Caracas, 27 de noviembre de 2023.- Síragon sigue dando de qué hablar con sus más recientes lanzamientos al mercado venezolano, que reflejan la constancia que han tenido desde hace más de 20 años en el país, traspasando las fronteras y dejando huellas en miles de hogares con sus innovadores equipos tecnológicos. En esta oportunidad dieron a conocer las bondades y características de los televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+.
La experiencia la denominaron Despierta tus Sentidos, porque justamente buscaban estimular en los asistentes la vista y el oído a través de un recorrido inmersivo rodeado de la nueva tecnología, con asombrosas imágenes y sonidos sorprendentes, gracias a la tecnología Dolby Vision y Dolby Atmos que hicieron que el entretenimiento cobrara vida. En distintos espacios se pudo conocer y probar de los beneficios tecnológicos de cada uno de los quipos: pantallas infinitas ultradelgadas, 4K UHD en resolución, amplia gama de colores más nítidos, brillos altos, relación de contraste alta, realidad virtual, gamming y mucho más, fue parte de lo que vivieron.
Lo último en Smart TV se consigue con la tecnología Síragon Mini LED, OLED y QLED+, que llegaron para romper paradigmas en cuanto a diseño se refiere.
Síragon Mini LED
Síragon OLED
CON LA COBERTURA ESPECIAL DE MSC NOTICIAS
Síragon QLED+
Con los Smart TV Mini LED, OLED y QLED+ de Síragon, los espectadores tendrán también una plataforma de televisión inteligente que integra características Google TV, una plataforma que permitirá acceder a más de 10 mil apps como Google Play o utilizar un teléfono inteligente Síragon como control remoto.
Un celular para un público más exigente
Durante el encuentro, los asistentes también pudieron conocer e interactuar con el nuevo celular SP-7300, que llegó con una propuesta vanguardista; batería con hasta 36 horas de carga, y lo más impactante de todo es el procesador Helio G99 que se adapta a la velocidad de la vida de los usuarios, siendo entre los mejores procesadores del mercado. El smartphone ahora aumenta la velocidad de capturar imágenes con la cámara trasera de 64MP+ 2MP con Flash y, sin preocupaciones de borrar dichas imágenes porque cuenta con un almacenamiento de 256GB de memoria ROM que se complementan con 8 GB de memoria RAM (expandible a 16 GB máx.).
El SP-7300 tiene una pantalla IPS de 6.78” FHD con una tasa de refresco de 120hz. Como características de seguridad, el sensor de huella digital es lateral y también tiene software de reconocimiento facial. Este dispositivo móvil, diseñado por Síragon tiene todo lo que busca un usuario en un smartphone con características de alta gama a precio de gama media, con el cual destacará del resto. Tiene carga rápida de 18w, puerto de carga USB tipo C, que carga en minutos su batería de 5000mAH.
Síragon sigue marcando hitos en el sector, siendo un ecosistema tecnológico que permite tener experiencias únicas para cada estilo de vida. Para conocer más de estos nuevos Smart TV Mini LED, OLED y QLED+, pueden acceder a su página web: siragon.com o, visitar sus redes sociales: @siragon.official en Instagram.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es