En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 03 de diciembre
Caracas, 28 de noviembre de 2023 – Destacando las historias de trabajadores de restaurante como Kennet Avilés y Ángela Marrero, Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en veinte países de América Latina y el Caribe, se une al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y reafirma así su compromiso continuo con la inclusión laboral por medio de las iniciativas de Diversidad e Inclusión que hacen parte de su estrategia socioambiental “Receta del Futuro”.
En esta fecha simbólica, por medio de su plataforma ‘McDonald’s Vio en Mí’ Arcos Dorados promueve la diversidad y la inclusión como componentes esenciales para el éxito y la sostenibilidad de la empresa. En el marco de esta iniciativa, se darán a conocer los testimonios y opiniones de empleados con discapacidad que han encontrado oportunidades de empleo incluyentes en la organización. También realizará diferentes acciones para compartir buenas prácticas, entre las que se incluye un webinar para sus colaboradores en Venezuela.
Marlene Fernández, líder del Comité de Diversidad e Inclusión de la compañía, reitera que “en Arcos Dorados nos preocupamos por crear un entorno laboral incluyente y respetuoso, donde cada individuo, sin importar su discapacidad, pueda prosperar y contribuir plenamente. En todas las áreas de la compañía cultivamos una cultura de trabajo en equipo, respeto, inclusión e igualdad de oportunidades. Fortalecemos continuamente las condiciones para crear espacios más accesibles y trabajamos incansablemente en eliminar sesgos”.
La compañía cuenta con un Comité de Diversidad e Inclusión que tiene un Eje de Personas en Condición de Discapacidad y está integrado por líderes de diferentes países de la región. Actualmente, emplea aproximadamente 2.400 personas con discapacidad en Latinoamérica, de acuerdo con cifras recabadas internamente. En el caso de Venezuela, McDonald’s emplea a 39 personas con algún tipo de discapacidad.
De acuerdo con la Primera Encuesta Latinoamericana sobre Discapacidad realizada en 2022 por Incluyeme.com, la compañía que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, el 72,9 % de las personas con discapacidad se encuentra desempleada, mientras que el 48% identifica su discapacidad como la principal dificultad para conseguir empleo.
Arcos Dorados promueve la autonomía de las personas con discapacidad, generando las condiciones necesarias para que puedan tomar decisiones y llevar a cabo sus actividades diarias utilizando sus propias habilidades y recursos. La compañía cuenta con alianzas y colaboraciones con diferentes organizaciones no gubernamentales que impulsan la integración social, en el mercado venezolano trabaja junto a la A.C. Buena Voluntad.
Caroline Ruiz, de A.C. Buena Voluntad, resaltó que la posibilidad de acceder a un empleo remunerado tiene un impacto positivo en las vidas de las personas con discapacidad y en su entorno. “Ellos empiezan a trabajar, pero también las familias empiezan a cambiar”, dijo.
Nuestras historias de vida como protagonistas
“McDonald’s vio en mí mi inteligencia, mi capacidad para resolver problemas en momentos de estrés y ser un buen empleado”, dice convencido Kennet Avilés, quien suma tres meses como embajador en el restaurante de La Castellana (Caracas) y tiene discapacidad intelectual.
“Me entrevistaron en Sabana Grande y pude conseguir el empleo. Me gusta trabajar aquí, todo ha salido bien, me llevo bien con mis compañeros”, refirió Kennet, quien es considerado divertido, colaborador y perfeccionista en sus labores por sus compañeros y supervisores.
“Estoy orgullosa de que McDonald’s haga este tipo de contratación de personas con discapacidad”, indicó Crismar Vera, Líder de Experiencia y compañera de Kennet, al tiempo que agregó que espera que la iniciativa se mantenga y así “más chicos vengan a trabajar con nosotros sin importar su discapacidad”.
Colaboradora y proactiva, así definen a Ángela Marrero, empleada del Restaurante La Trinidad y quien tiene discapacidad intelectual. Ángela completó el bachillerato, pero gracias a A.C. Buena Voluntad se preparó y fue McDonald’s quien le dio su primera oportunidad de un empleo formal. “McDonald’s vio en mí mi agilidad en la tienda”, dice orgullosa Ángela.
Comprometidos con una mejor sociedad
“Con nuestro trabajo en el Eje de Personas con Discapacidad, estamos comprometidos en continuar siendo un referente en la inclusión laboral de personas con discapacidad y promover una sociedad más justa y equitativa. Hoy en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad reconocemos el valor de todas las personas de esta comunidad en América Latina que nos acompañan, nos enseñan y demuestran su compromiso de trabajo todos los días. Juntos tenemos el poder de generar un impacto significativo en la vida de muchas personas”, afirmó Lina Ortiz, Líder de la Red de Personas con Discapacidad en Arcos Dorados.
El Comité de Diversidad e Inclusión, creado en 2018 en Arcos Dorados, desempeña un papel fundamental en la promoción de la igualdad, el respeto y la equidad en el entorno laboral. Su objetivo principal es crear un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, mediante el desarrollo de iniciativas que impacten positivamente a todos sus empleados.
Lina, quien tiene una trayectoria de 11 años en Arcos Dorados, es un ejemplo del impacto positivo que la inclusión laboral tiene en la vida no solo de las personas con discapacidad sino en el entorno como fuentes de inspiración. Lina sigue creciendo como persona y como profesional, enfocada, y contribuyendo a la compañía.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es