CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, junto con la Alcaldía del Municipio Chacao y el Banco Nacional de Crédito (BNC), inauguran por primera vez en Venezuela la exhibición de arte urbano “Meninas Caracas Gallery”. Esta exposición es una adaptación inédita de la famosa exposición “Meninas Madrid Gallery” que ha conquistado las calles de la capital española por seis años consecutivos. El proyecto fue creado por el artista plástico venezolano Antonio Azzato.
Durante los meses de enero y febrero, la ciudad de Caracas se llenará de color con un total de 19 esculturas de tamaño real. Estas esculturas reinterpretan la obra maestra del pintor español Diego Velázquez y estarán ubicadas a cielo abierto en los espacios públicos más emblemáticos del municipio Chacao. Con esto, se busca complementar la riqueza cultural de la ciudad y brindar a los visitantes de todas las edades y localidades la oportunidad de disfrutar de este circuito artístico.
La Torre CAF en Altamira, Parque Cristal, Plaza Francia, Plaza La Castellana, Plaza Bolívar, Centro Cultural Chacao, San Ignacio, Plaza Brión, BNC, Cubo Negro y Plaza Los Palos Grandes, entre otros, serán algunos de los puntos de encuentro para disfrutar de esta exhibición.
La Alcaldía del Municipio Chacao y el Banco Nacional de Crédito (BNC), en colaboración con CAF, han impulsado la llegada de Meninas Caracas Gallery a Venezuela. Con esta iniciativa, se busca confirmar el compromiso de crear espacios y oportunidades que impulsan el talento, la disciplina y el virtuosismo de los venezolanos, destacados actualmente a nivel mundial.
La Secretaria General de CAF, Alejandra Claros Borda, afirmó: “En CAF estamos convencidos de que la cultura, el arte y la educación son herramientas indispensables para el desarrollo de nuestra región; por eso apoyamos esta iniciativa que será exhibida en el espacio público, al alcance de todos los habitantes de la ciudad de Caracas. Estas significativas figuras darán pie a generar espacios para la sensibilización, recreación y lo más importante, libres de violencia”.
El alcalde Gustavo Duque señaló que esta exposición es una oportunidad para que los vecinos y visitantes de Chacao disfruten de una obra de arte de renombre internacional. “Las Meninas de Azzato son una hermosa adición a nuestro municipio y contribuyen a hacer de Chacao una ciudad más cultural”.
El BNC también se enorgullece de disponer de sus espacios para recibir una de las Meninas de este reconocido artista en su sede principal de El Rosal. Como institución socialmente responsable y comprometida con su entorno y el desarrollo sustentable del país, el BNC apoya iniciativas y proyectos que contribuyen con el fortalecimiento de la educación, la cultura, los valores y principios, procurando el desarrollo social de Venezuela.
En esta primera edición, cinco venezolanos de éxito se suman como artistas invitados para dar vida a estas icónicas figuras. El “Sonero del Mundo” Oscar D’León, la futbolista Deyna Castellanos, el diseñador de modas Ángel Sánchez y los jugadores de béisbol de las Grandes Ligas Gleyber Torres y Ronald Acuña han hecho volar su imaginación para crear auténticas meninas, no solo para el disfrute del público, sino también para contribuir con el fin solidario de esta exhibición.
Al igual que en España, una vez culminada la exposición se realizará una subasta de las obras para recaudar fondos e impulsar el trabajo de las fundaciones participantes. En esta oportunidad, la ayuda será destinada a las fundaciones Invedin, SenosAyuda, La Fundación Venezolana Pro–Cura de la Parálisis (FUNDAPROCURA), Amigos del Niño Con Cáncer y Fundana.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es