La Embajada de Francia en Venezuela y sus aliados cada año dedican el mes de marzo a celebrar la Francofonía, este movimiento internacional a favor de la lengua francesa y de la diversidad cultural, que celebra su día internacional el 20 de marzo.
Este año se celebra por todo lo alto con la recién inaugurada Ciudad Internacional de la Lengua Francesa en el castillo de Villers-Cotterêts (Aisne, Francia), ciudad emblemática donde se firmó en el año 1539 el decreto que convirtió el francés en idioma oficial de Francia, siendo hoy el quinto más hablado en el mundo con 321 millones de francoparlantes y siendo la lengua oficial de 32 Estados y gobiernos. La Cité internationale de la langue française se posiciona como un centro dedicado a la promoción de la francofonía a escala internacional que destacará la importancia de la lengua francesa como vector de intercambio cultural, de diálogo y de diversidad, con programas educativos, culturales y lingüísticos destinados a reforzar los vínculos entre los países francófonos.
Para esta edición, la Embajada de Francia en Venezuela ha preparado un amplio programa de actividades culturales, en alianza con las embajadas de Suiza, Egipto, Argentina y Canadá e instituciones de la red cultural francesa en el país. Durante el mes de marzo, el público venezolano podrá disfrutar de un festival de cine, conciertos, teatro, danza, concurso de canto, literatura, entre otras actividades.
Es un año muy especial para el Festival de Cine Francófono, debido a quellega a su edición número 20. Lo celebra en grande ofreciendo una muestra de 16 películas cuidadosamente seleccionadas, provenientes de diferentes latitudes donde la presencia de la cultura francesa ha sido relevante.
El Festival de Cine Francófono tendrá lugar del 14 de marzo al 3 de abril en diferentes espacios de la ciudad de Caracas (Trasnocho Cultural, Centro Cultural Chacao, Los Galpones -, entre otros) y en otras ciudades del país, gracias a la red de Alianzas Francesas. Destacan una proyección especial junto a la Embajada Suiza en la Alianza de Maracaibo y proyecciones del cine francófono en la sala El Trigal de Valencia. Información detallada y cartelera: https: //cinefrances.net/site/
Como cada año, el festival cuenta con varias películas originarias de diferentes continentes y gracias a la participación de las Embajadas en Venezuela de Egipto, Canadá y Suiza, son varias las producciones de esos países que podrán ser disfrutadas. Este año, por primera vez participa una película argentina en el festival de cine francófono (La película del Rey, de Carlos Sorín). Aunque Argentina es un país latinoamericano y su idioma oficial es el español, es miembro observador (desde el 2016) de la Organización Internacional de la Francofonía.
La Alianza Francesa ha preparado una agenda de actividades muy variadas. En alianza con las Embajadas de Francia y Egipto en Venezuela, presentarán por segundo año consecutivo, la Gran Velada Egipcia, en la que se presentarán distintas actividades inmersas en la cultura de Egipto. Dicho evento se llevará a cabo el viernes 23 de marzo a las 6:00 pm, en la sede de La Castellana.
Este año, es el 24° Aniversario de la Mediateca de la Alianza Francesa de Caracas y para celebrarlo, se llevará a cabo el evento Pensar, vivir la Mediateca. Siempre en la búsqueda de convertirse en un lugar de encuentro, tertulia y consulta. Contará con la presencia de un panel de expertos y una intervención musical. Es un evento público, tendrá lugar el miércoles 13 de marzo, de 3:00 pm a 5:30pm en la sede de Chacaíto.
Otra actividad muy esperada, es el concurso nacional de canto, Canta en francés, que llega a su10° edición. Gracias a la Embajada de Francia y la red de Alianzas Francesas en Venezuela junto al Colegio Francia / Lycée Français de Caracas y El Sistema, el público podrá disfrutar de un evento que reúne la pasión por el canto y la lengua francesa. Dividido en tres categorías: Juvenil (12 – 17 años), Adulto Aficionado y Adulto Pro (+18 años). Más información en las redes @afcaracas.
Por su parte, la Asociación Venezolana de Profesores de Francés (AVENPROF), lanzó un concurso nacional denominado «El francés en plena forma». Desde el 5 de febrero hasta el 10 de marzo, jóvenes estudiantes de francés, deberán responder un cuestionario referente a la francofoniia y los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en París en 2024. Las condiciones y el reglamento del concurso se pueden descargar en la cuenta oficial Instagram @avenprof.
Otra actividad organizada por AVENPROF en conjunto con la Mediateca de la Alianza Francesa, es una conferencia sobre la literatura femenina de las Antillas Francesas dictada por las profesoras Aura Marina Boadas (UCV) y Mariella Aïta (USB). Se trata de una invitación a descubrir esta literatura, el jueves 21 de marzo a las 3 pm en la Mediateca de la Alianza Francesa (Chacaíto).
La música tiene un puesto importante en esta completa agenda de actividades culturales, dedicada a celebrar la Francofonía. El viernes 15 de marzo, a las 7:00 pm se llevará a cabo un concierto de música francófona, Una celebración musical sin fronterasen la Sala Conciertos CCAM (antigua sala CC BOD), con entrada libre. La carismática agrupación Venezuelan Sound System, de El Sistema, interpretará un audaz repertorio como celebración de la diversidad cultural y lingüística, fusionando éxitos franceses icónicos con reconocidos hits internacionales en una armoniosa y ecléctica mezcla musical.
Las artes escénicas también tienen un espacio en esta agenda. Con puesta en escena de Daniel Uribe y con la actuación de Valentina Rodríguez, el público podrá disfrutar de La vie en rose, un espectáculo teatral sobre la vida de Edith Piaf. La cita es el martes 19 de marzo, en el Colegio Francia (5:00 pm a 5:30 pm) y al finalizar, el público interesado podrá asisitir a la Conferencia Ciencia y deporte dictada por el Profesor Stéphane Michot.
El domingo 24 de marzo hay dos actividades emblemáticas de esta gran fiesta que celebra la Francofonía. Se trata de un maratón de lecturas dramatizadas que se realizará de 11:00 am a 11:00 pm, en la Caja de Fósforos de la Concha Acústica de Bello Monte (entrada libre, inscripción previa, aforo limitado). Un viaje por el rico universo teatral francófono, dirigidos por directores venezolanos y virtuosamente interpretados por actores noveles y de conocida trayectoria ¡Una experiencia imperdible para todos los amantes del teatro y la literatura!
Asimismo el domingo 24, los amantes de la música y la danza tienen la oportunidad de asistir al maravilloso espectáculo Réquiem para el Retorno, inspirado en la emotiva obra de Fauré, El Réquiem. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, el talento y la creatividad artística de cantantes líricos, bailarines y músicos locales hacen de esta obra una experiencia sensorial única. La cita es en el Centro cultural Chacao a las 4:00 pm. Entradas a la venta -5usd – 10 usd- en la taquilla del teatro.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es