El evento Unpacked número 30 será en la ciudad de París, y promete ser uno de los más recordados.
Venezuela, julio de 2024 – El primer Galaxy Unpacked se celebró por primera vez en junio de 2009 en el evento CommunicAsia en la Expo de Singapur en Singapur. Allí Samsung presentó el Samsung S8000 Jet, un poderoso teléfono con pantalla táctil que, según expertos, ha sido uno de los mejores dispositivos jamás construidos. Fue el teléfono más rápido de la época.
Durante los siguientes 15 años, Samsung ha celebrado sus Galaxy Unpacked para introducir al mundo sus innovaciones en la Serie S – presentada por primera vez en 2010 en Las Vegas-, su aclamada línea Galaxy Note y desde hace cinco años, su revolucionaria categoría de teléfonos plegables.
Durante sucesivos lanzamientos, el evento se ha celebrado frecuentemente en Barcelona, Nueva York y San Francisco, y durante la campaña de intriga previa al lanzamiento de un nuevo dispositivo se generan muchos comentarios con las expectativas y predicciones sobre las innovaciones que Samsung presentará en su evento global.
A continuación te compartimos 8 curiosidades que seguramente no sabías de los Galaxy Unpacked.
1. Desde Korea con amor. Samsung ha hecho sus Unpacked desde importantes ciudades como Barcelona, Berlín y Nueva York, pero no fue sino hasta 2023 que decidió realizar su primer Unpacked en Seúl, con asistencia de público en vivo, para el lanzamiento de la Serie Z5.
2. El significado de una melodía universal. En 2011, Samsung Electronics presentó por primera vez su icónico sonido “Over the Horizon” para el Galaxy S2. Este sonido de seis notas que viene como tono predeterminado en los dispositivos Galaxy, fue diseñado para que capturara en una melodía, las cinco palabras que representan la imagen de Samsung: visión de futuro, innovación, novedad, clave creatividad y positividad.
3. Primer Unpacked transmitido en vivo por Youtube. En el año 2013, Unpacked vuelve a América con el lanzamiento del Galaxy S3, en el Radio City Music Hall de Nueva York, desde donde se transmitió en vivo a todo el mundo a través del canal de YouTube de Samsung.
4. Primer lanzamiento simultáneo. Con la tradición de dos Unpacked al año, en el 2014 Samsung sienta un nuevo precendente al presentar el Galaxy Note 4 por primera vez de manera simultánea con eventos en tres ciudades: Berlín (Alemania), Beijing (China) y Nueva York (EE.UU).
5. El icónico cubo del Unpacked. En el año 2021 y con los Unpacked todavía realizándose de manera virtual, Samsung realizó su primer Unpacked del año el 14 de enero, y el evento vio el regreso del famoso símbolo gigante en forma de cubo del Unpacked. El emblema icónico ha representado a Unpacked desde el primer evento en 2009, pero había estado notablemente ausente en los últimos años.
6. Más visualizaciones que los premios Oscars. En agosto de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, Samsung celebró su evento virtualmente por primera vez para lanzar su serie de dispositivos Galaxy Note 20. Fue transmitido en vivo, aunque sin asistencia de público, desde la sede de la empresa en Suwon, Corea del Sur. El evento obtuvo más de 56 millones de visitas acumuladas. Dato curioso: la ceremonia de los Oscar de ese año tuvo una audiencia total de 23,6 millones.
7. ¿Quién será el invitado sorpresa? Cada Unpacked incluye presentaciones magistrales a cargo de figuras gerenciales de la empresa, socios e invitados especiales. Para el lanzamiento del Galaxy Note 7 en el año 2016 en Nueva York, Mark Zuckerberg hizo una aparición sorpresa en el escenario del icónico Lincoln Center.
8. Over the Horizon feat Quincy Jones. Over the Horizon no sólo se utiliza en dispositivos móviles. Además, varias personas en todo el mundo lo están remezclando. Al buscar Over the Horizon en la web, se pueden encontrar varias pistas de audio y videos de versiones remezcladas de la canción. Desde artistas de K-Pop hasta artistas internacionales como Quincy Jones e Icona Pop, entre otros músicos populares, han creado sus propias versiones de la canción.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es