Escribir sobre Oscar D’León y haciendo énfasis en su carrera llevaría muchas líneas. El embajador de la música latina en el mundo está de aniversario artístico. Pues, arribó a 49 años de carrera. Se dice fácil, ha habido mucha tela que cortar, no sólo en Venezuela, también en el mundo entero. |
Oscar Emilio León Simosa, mejor conocido como Oscar D’León, “El Sonero del Mundo”, LA LEYENDA, es sin duda un hombre que a lo largo de su carrera se ha hecho un nombre como pocos en el mundo de la música. Un venezolano de excepción nacido en Caracas, Antímano. Su talento innato fue creciendo y hoy por hoy, es el más grande exponente patrio venezolano del género caribeño y otros ritmos musicales, donde ha demostrados ser un artista global.
Ha sido aclamado en Europa, Asia, Africa, toda América, y hasta puso a bailar salsa a los japoneses. Su carrera se inició junto a su creación: La Dimensión Latina, un 13 de marzo hace 49 años y hoy es hijo ilustre del mundo, voz universal y patrimonio musical de la humanidad.
Éxitos tras éxitos a lo largo de su fructífera carrera como: “Mi bajo y yo”, “El baile del suavecito”, “Bravo de verdad”, “Llorarás”, “La Vela”, “Divina Niña”, “Taboga”, “Juancito Trucupey”, “El frutero”, Padre e Hijo, La Mazukamba, Detalles, “Parampampam” y “Dolor cobarde”, son sólo parte de sus más sonados hits para la época, hoy convertidos en leyenda.
Ninguno como él ha logrado tantos éxitos en la industria musical. Y se ha presentado en tantos países en los 5 continentes. Ha logrado 5 premios de la Academia, incluyendo 1 Grammy Americano y Grammy a la Excelencia Musical.Una de las actividades que merece resaltar es que Oscar D’ León desde hace 49 años, de manera consecutiva e ininterrumpida está presente en los más importantes festivales de música del mundo.
Ganándose de manera unánime en todo el globo terráqueo, el calificativo de “SONERO DEL MUNDO”. Con más de 60 discos de larga duración. Su género innato es la Salsa, pero ha grabado Boleros, Baladas, Jazz, Aguinaldos, Gaitas, Bambucos, Rancheras, Son y Afro, demostrando una voz única, talento particular, humildad y principios que son indiscutibles, y su arraigo en el corazón de la gente es puro y sonante como cada palpitación de sus seguidores alrededor del mundo. No hay otro artista en la actualidad que tenga en su haber canciones en tantos géneros y con tan sobrado éxito.Pero, el éxito de Oscar D’León, no sólo se limita al mundo del disco.
Ha participado con su voz en dos cintas hollywoodenses como “Aventuras de un emperador” y “Mi villano favorito 2”, donde interpretó el tema “Cielito Lindo”. Ha recibido múltiples distinciones en todo el mundo como en 1998, cuando la ciudad de Nueva York, declaró el 15 de marzo como el Día de Oscar D’ León. También, circulan en Japón comics alusivos al Sonero. En Francia existe una calle que lleva su nombre. En Barquisimeto, capital del estado Lara en Venezuela, hay un boulevard musical en su honor. El día 17 de octubre tiene lo propio en la ciudad de Miami, como Día de Oscar D’ León. En el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile, fungió como Jurado y cerró el festival con broche de oro, con una presentación majestuosa; obteniendo Gaviota de Plata y de Oro, por su gran calidad musical y preferencia del público. Su participación en el 2015 del festival de festivales Viña del Mar, marcó un hito en la historia del evento.
Capítulo aparte merece su CD antológico, “Oscar D’ León Clásicos de Big Band” es una mega producción grabada entre Nasville, cuna de la música anglo y Miami. Dos CDs grabados en idioma español y en inglés, con temas emblemáticos del pentagrama musical mundial como: como “My Way, New York, New York, Fly Me To The Moon, Sway”, Cachito, I’ve got you under my skin, Fly me to, Volare, I did it my way, New York, New York, Perhaps, Sway, Cachito Mio, Copacabana, Starngers in the night. En español temas como: Te llevo bajo la piel, Llévame a la luna, Volare, A mi manera, New york, New York, Quizás, Quizás, Quizás, Quién será, Frenesí, Cachito Mío, Extraños en la Noche, entre muchos otros.
La imagen de Oscar D’ León, es vivo ejemplo de constancia, trabajo y disciplina. En el 2015 recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), perteneciente al Instituto Pedagógico de Caracas. También, se presentó con éxito rotundo en el Hollywood Bowl, con la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles, dirigida por el también venezolano Gustavo Dudamel.
Oscar D´León, es un verdadero artista global, multifacético y sobre todo un venezolano de corazón universal, un latino por excelencia que sin duda se ha convertido por su talento, acciones y ejemplos en un embajador latino por excelencia en el mundo. El más carismático y de mayor penetración en los distintos mercados del mundo.
Ahora, cuando festeja sus 49 años de trayectoria, prepara buenas nuevas, esperando que la pandemia disminuya, y poder seguir poniendo a bailar al mundo con sendas presentaciones y con nuevos proyectos y sorpresas para festejar su vivo legado. Para este 2021, vienen nuevas propuestas y preparar lo que será la gran conmemoración de sus 50 años de exitosa carrera profesional. Sabrosooo !!!
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es