La artista @Silviamandalas pinta al Beato José Gregorio Hernández salvando y liberando a Venezuela con su poderosa mirada sanadora, una exhibición llamada Re-Generation.
“El milagro de los venezolanos ya es un hecho y la beatificación de Dr. José Gregorio Hernández así lo demuestra. El anhelo de libertad de todos los venezolanos lo acompaña este oportuno y merecido reconocimiento de la Iglesia Católica a nuestro Dr. de los pobres. Ahora la esperanza se multiplica en más latitudes y nos arropa junto a esta mirada protectora para forjar y materializar nuestro gran milagro, la Libertad definitiva de Venezuela” expresa Silvia con mucha pasión
Una vez más, Silvia Parra despierta la fe, con sus vibrantes colores en contraste, imprimiendo su profundo contenido en la Colección Re-Generation que busca crear la esperanza, bienestar y alegría al espectador, combinación de sensaciones que sólo logra esta artista con una gran elocuencia y técnica pictórica, una colección que honra al milagroso José Gregorio y su poder sanador, para dejar ver y sentir en estos tiempos de pandemia, su irradiación sanadora a Venezuela y al mundo ( representado por un mandala traslucido azul). También en la colección incluyó piezas digitales que coprodujo con su invitada especial, Yulia Spinoso, dando un toque surrealista de gran impacto y estética.
Re-Generation ha sido todo un éxito, por lo que tiene planes de hacer esta colección itinerante en todo Estados Unidos, para seguir dando a conocer esta parte de su cultura, y dejar en muchos hogares estas piezas que dan total fuerza al clamor de todo un País por su libertad, así como fortalecer la fe de muchos. Sin duda es un trabajo con gran propósito y digno de admiración.
Parra, forma parte de esos artistas que imprimen en su arte un mensaje para la reflexión y la consciencia, cuestión de gran ayuda a Estados Unidos y el mundo, sobre todo en estos tiempos de tanta complejidad.
Para este acto @Silviamandalas donó la obra: Tierra Bendita, que va ser rifada próximamente entre los coleccionistas que adquieran las obras de la expo y los participantes que fueron a este evento e hicieron contribuciones monetarias con el objeto de recaudar fondos y donar a la causa de St.Jude Hospital.
La exhibición se llevó a cabo el pasado 30 de abril en las instalaciones de Ciencia y Arte de la Voz, en El Doral, al sur de la Florida, un espacio comprometido con el crecimiento e impulso cultural del país.
En ocasión de celebrar conjuntamente con el mundo y con Venezuela, la beatificación tan esperada del Dr. José Gregorio Hernández.
También se exhibió una muestra artística de la extraordinaria Vilma Volcanes, con su Colección de hermosas mariposas en una variedad de formatos creativos, integrando la escultura y pintura para hablar de transformación y devoción, una verdadera joya su colección; también intervinieron en el evento músicos que deleitaron mágicamente a la audiencia virtual, dado los protocolos establecidos por el Covid19.
El maestro, arreglista y creador del arpa eléctrica venezolana, Leonard Jacome, interpretó magistralmente piezas de su autoría y acompañó al cantautor Marcelo’s al lanzamiento de su canción: “A nuestro siervo de Dios”, la cual versa sobre el reconocimiento del Beato y su gran poder milagroso, haciendo extensiva esta fe al ser humano sin fronteras, porque ya José Gregorio es un beato del mundo. La portada de este single, fue realizada por la artista @Silviamandalas y expresa la visión del beato sobre el lado norte del mapa de Venezuela, emergiendo con gran luz. Es una portada realmente hermosa y que contiene significativamente el mensaje de la canción.
Y para cerrar con broche de oro, la afamada Gioconda Salcedo, entonó varias canciones de su repertorio y cerró con una pieza llamada “José Gregorio Santo”, compuesta por el maestro Carlos Almenar Otero, con un hermoso arreglo y acompañamiento del maestro del arpa, Leonard Jacome, una canción de devoción y reconocimiento como santo venerado, una composición musical finamente elaborada y visionaria de este momento e interpretada por Gioconda de una manera sutil y verdaderamente conmovedora.
Definitivamente que el contenido de estos eventos nutre el intercambio cultural, la unión y la fe. Ciencia y Arte de la Voz junto a sus patrocinantes: Almenar Otero Foundation, Fundación Artistas por la paz y FundaColores, se enorgullecen de presentar a estos artistas , contribuyendo con el acervo cultural de la comunidad del Doral así como proyectarlo afuera, también invitan a todas aquellas personas que quieran acercarse a sus instalaciones para y/o adquirir las extraordinarias piezas de las artistas a beneficio de las fundaciones, Bienvenidos serán y podrán agendar la visita en la cuenta de Instagram de @cienciayartedelavoz.
La exhibición tendrá una duración de un mes
Sigue todos los trabajos de Silvia Parra a través de sus redes sociales:
Instagram: @silviamandalas
Facebook: @silviamandalas
Twitter: @silviamandalas
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es