La escritora de libros infantiles con gran proyección internacional Lismar Marcano afirmó que “mi sueño es tener una pequeña librería infantil donde pueda mostrar libros de distintas editoriales y formar un lugar para la familia”.
Con una trayectoria de 24 años, grandes éxitos en su haber y premiaciones que certifican lo cuantioso e impactante de su trabajo, Marcano emprende una nueva meta la cual estima alcanzar en un futuro próximo y es la de formar una librería infantil donde las familias puedan tener opción a conseguir libros en español y disfrutar de cuentacuentos presenciales. “Es un plan que fue postergado por la pandemia, pero que deseo materializar en 1 año aproximadamente”, aseguró.
Cabe destacar que este espacio educativo sería de su propiedad y ubicado en Estados Unidos donde estaría ayudando a muchas editoriales para que sus libros se distribuyan. Además, espera recibir autores de otras nacionalidades de habla Hispana.
Es importante mencionar que Marcano es venezolana y adquirió experiencia en proyectos de esta índole, ya que en su país natal fundó la Editorial llamada: “Te Leo Un Cuento” el cual va dirigido a niños, orientado a fomentar la lectura de cuentos infantiles, promoviendo la literatura infantil y la expresión creativa a través de talleres de arte, reciclaje, pintura, entre otros. Esta sigue activa y continúa vendiendo sus ejemplares.
No obstante, esta escritora cuenta con prominencia mundial y actualmente está radicada en Estados Unidos, desde donde continúa promoviendo la lectura en español. Ha escrito y publicado 8 libros infantiles los cuales ha logrado vender a seguidores de distintos países a través de la página oficial de “Mi Libro Hispano” y en Amazon en la página de autor de Lismar Marcano.
Ventas en Canadá y Orlando
Los ejemplares de esta exitosa profesional en la literatura son vendidos en Orlando a través de Spanish Children’s Work Shop y también en una tienda física en Canadá. “Me siento muy feliz, muy satisfecha porque ha sido un largo trabajo ahora estoy viendo los frutos” manifestó orgullosa.
De la misma forma, a través de Amazon el alcance de ventas de sus publicaciones es a nivel mundial. Por lo tanto, ha recibido buenos comentarios de sus compradores. Es por ello que señaló que “si he tenido buenos reviews, aunque vender en Amazon tiene sus técnicas no es tan fácil. Me gusta más vender directamente por eso planifico realizar pequeñas ferias. Para este 2021 espero poder hacer muchas más en el nuevo año escolar”.
Donativo a la educación de los niños en Venezuela
Este mes de julio del 2021 Marcano realizó la donación de 45 de sus libros a distintas fundaciones de niños en Venezuela a fin de brindar su aporte a la educación y la cultura de su país natal.
Dichas donaciones se llevaron a cabo en instituciones ubicadas en el estado Anzoátegui. La primera fue para la fundación “Ángeles del Camino” localizada en Lechería del municipio Diego Bautista Urbaneja. Otro importante donativo fue el que se realizó a la “Fundación Niño Simón” ubicada en Barcelona del municipio Simón Bolívar.
Es importante resaltar que dicha iniciativa surgió porque Marcano es del Oriente venezolano y sabe lo necesitado que está el país de cultura. “Siempre había querido hacer esta donación, que la puedan distribuir en colegios o en bibliotecas y que muchos niños puedan tener acceso a mis libros”, dijo.
Acotó que para aprender de la lectura, obviamente se requiere que quien reciba los libros pues realmente los haga llegar a donde se necesita, especialmente a los niños que no tengan los recursos para poder comprarlos. También manifestó que le encantaría ver que se hicieran cuentacuentos con los libros.
Escrito por Glomy Mena
CNP: 20733
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es