Ahora los espacios del centro comercial Líder estarán llenos de arte, comenzando con una intervención del artista plástico venezolano Alfonso Gioia en la feria del mall, que será develado el próximo 17 de septiembre.
Caracas, 14 de septiembre de 2021.- El arte y la cultura estarán llenando los pasillos del centro comercial Líder con intervenciones de artistas plásticos venezolanos, comenzando en esta oportunidad con el joven Alfonso Gioia y un mural que estará en el nivel Feria, para luego continuar con las áreas del estacionamiento y pasillos del centro comercial.
Junto a esta intervención, se estará inaugurando el mismo viernes 17 de septiembre a las 6 de la tarde la exposición SEGMENTOS de Alfonso Gioia, que estará ubicada en áreas comunes del mall. Para dicha exposición se contó con el apoyo de importantes aliados como Ponche Cero´s, a quienes justamente el artista intervino unas botellas del delicioso producto.
“En Líder queremos resaltar la cultura, el arte y el talento de nuestros artistas, queremos que nuestros espacios y pasillos sean su lienzo donde expresen y plasmen sus obras. Queremos ser un puente entre sus maravillas y un público que necesita vivir de cerca el arte. Hoy, la oportunidad es para Alfonso Gioia, quien mostrará su estilo único y especial a los visitantes de Líder”, mencionó Geradina Russo, gerente de mercadeo del centro comercial.
En la exposición de Gioia, se verán las obras relacionadas con la serie SEGMENTOS, que tratan y van de la mano directamente con los sentimientos del artista y como éstos influyen en su trabajo, Se verán 16 obras y 16 diferentes sentimientos reflejados en lienzos. En exposición habrá 16 obras en lienzo y bastidor y 16 cubos intervenidos. Estará amenizando el encuentro, el talentoso saxofonista Giuseppe Cammisuli
¿Quién es Alfonso Gioia?
Su carrera inició hace 4 años cuando regresó a Venezuela, después de haber estado un tiempo en España, donde adquirió un conocimiento cultural muy grande referente al arte.
Sus obras van relacionadas netamente con el momento que está atravesando, todas tienen que ver con el entorno físico, emocional y económico. Realiza obras que muestran lo que ve y lo que siente. Hace obras que cuentan historias.
He participado en un sin fin de proyectos de murales para la Gran Caracas: las Mercedes, Sabana Grande, la Castellana, el centro de Caracas y los Palos Grandes, así como también de exposiciones individuales y colectivas en la ciudad.
Con la inauguración del mural en el centro comercial y, la exposición de este talentoso artista autodidacta, Líder dará vida al arte, la música y la cultura durante 4 semanas, contando también con la participación de la agrupación de pop lírico venezolana, Il Terzetto el próximo sábado 25 de septiembre en el nivel Feria a partir de las 4 de la tarde.
Para estar enterado de estos y otros eventos del centro comercial Líder, no olviden visitar su página web, cclider.com y sus redes sociales, @cclider.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es