El receptor estelar de los Reales de Kansas City, Salvador Pérez, fue elegido como ganador del Premio Luis Aparicio 2021, galardón presentado por Line-Up Internacional y patrocinado por Maltín Polar, con el que se reconoce cada año al jugador venezolano más destacado en el béisbol de Grandes Ligas.
Pérez tuvo una temporada 2021 de ensueño, en la que acumuló 121 carreras impulsadas y 48 jonrones (empatado con Vladimir Guerrero Jr.), y obtuvo el liderato de las Grandes Ligas en ambos departamentos.
La marca de cuadrangulares alcanzada lo ubica como líder de todos los tiempos en la lista de receptores con más vuelacercas en una temporada de Grandes Ligas, al superar a Johnny Bench, quien conectó 45 bambinazos en 1970.
Estos impresionantes números valieron para que el jugador oriundo del estado Carabobo se convirtiese en el quinto pelotero en ganar el Premio Luis Aparicio de forma unánime, al recibir 100 votos y sumar 600 puntos, además de ser el primer receptor que obtiene este reconocimiento.
“Ganar un guante de oro, ir al Juego de las Estrellas y ser el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial son bendiciones que Dios me ha dado por el trabajo que he hecho, pero ganarme el Premio Luis Aparicio es un orgullo. Ser venezolano y ganar el premio que lleva el nombre de nuestro único representante en el Salón de la Fama es algo impresionante y hace que este logro sea más especial”, expresó Pérez en sus primeras palabras como ganador.
Carlos Martínez, gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, comentó que este importante galardón es avalado desde su creación, en 2004, por la organización Grandes Ligas de Béisbol (en inglés: Major League Baseball, MLB) y honra la carrera deportiva de Luis Aparicio, ex pelotero venezolano, miembro del Salón de la Fama de MLB.
“Desde Empresas Polar y su marca Maltín Polar, patrocinante oficial del Premio Luis Aparicio, felicitamos a Salvador Pérez y aplaudimos el extraordinario esfuerzo demostrado este año, del cual nos sentimos muy orgullos como venezolanos”, dijo Martínez, quien también resaltó el apoyo que Maltín Polar ha brindado al deporte durante décadas y aseguró que la marca continuará comprometida con el desarrollo de los deportistas en el país.
Entre las hazañas más destacables de la carrera de Salvador Pérez en Grandes Ligas se encuentran sus 7 participaciones en Juegos de Estrellas, ha ganado 5 guantes de oro y 3 bates de plata, fue nombrado Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2015, es el único receptor venezolano con más de 30 cuadrangulares en una temporada y a partir de esta zafra lidera la lista de jugadores de su posición con más jonrones en una temporada en la historia de la MLB.
Para obtener más información sobre el Premio Luis Aparicio, los fanáticos del béisbol pueden ingresar en las cuentas de redes sociales de Maltín Polar: @mimaltinpolar en Instagram y Twitter, y Maltín Polar en Facebook.
Ganadores del Premio Luis Aparicio (2004-2021)
2004 – Johan Santana
2005 – Miguel Cabrera
2006 – Johan Santana
2007 – Magglio Ordóñez
2008 – Francisco Rodríguez
2009 – Félix Hernández
2010 – Carlos González
2011 – Miguel Cabrera
2012 – Miguel Cabrera
2013 – Miguel Cabrera
2014 – José Altuve
2015 – Miguel Cabrera
2016 – José Altuve
2017 – José Altuve
2018 – Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr.
2019 – Eugenio Suárez
2020 – Ronald Acuña Jr.
2021 – Salvador Pérez
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es