Cibercriminales están aprovechando la aparición de la nueva variante del COVID-19 para engañar a víctimas desprevenidas y obtener sus datos confidenciales.
Atentos a las preocupaciones que sigue generando la pandemia del COVID-19, en algunos países se detectó que estafadores están desplegando campañas de phishing en la que intentan sacar provecho de la preocupación por la aparición de la nueva variante del coronavirus Omicron, según advierte el organismo de control de consumo británico Which?.
En un correo electrónico al que accedió este organismo, los cibercriminales se hacen pasar por el Servicio Nacional de Salud (NHS), que es el proveedor nacional de atención médica del Reino Unido, y ofrecen a las potenciales víctimas la oportunidad de obtener una “prueba PCR de Omicron gratuita” utilizando como pretexto que esto las ayudará a evitar las restricciones recientemente introducidas por el gobierno británico. El correo electrónico también afirma engañosamente que la nueva variante no es detectable por los kits de prueba utilizados para las anteriores variantes del COVID-19 y que se ha desarrollado un nuevo kit de prueba para ese propósito.
“Existen diferentes versiones del correo electrónico que están circulando; por ejemplo, una contiene un enlace, mientras que en otra se accede al sitio mediante un botón. En cualquier escenario, el usuario es redirigido a un sitio web falso que suplanta la identidad del NHS y se solicita que complete un formulario ingresando su nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Básicamente toda la información que un estafador necesitaría para llevar a cabo un caso bastante convincente de robo de identidad y fraude con el potencial de dejar las finanzas de la víctima en ruinas.” señala Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Si bien en el correo se anuncia el test como gratuito, el sitio web solicita una tarifa de 1.24 libras, que equivale a unos 1.64 dólares. Además, como medida de prevención, incluye la opción de ingresar el apellido de soltera de su madre para utilizar como pregunta de seguridad; un enfoque que en realidad todavía se utiliza para ayudar a los usuarios a proteger sus cuentas online. En caso de que las víctimas sean engañadas y completen el formulario, han proporcionado efectivamente a los estafadores un plan para cometer robo de identidad y fraude. La organización Which? ha informado del sitio web al Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido.
Los actores maliciosos suelen cambiar la temática de sus estafas según cuáles sean los temas del momento para intentar obtener datos confidenciales de las personas y su dinero, por lo que no es una sorpresa que estén aprovechando las últimas noticias sobre la crisis del COVID-19.
Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acercamos algunas recomendaciones para evitar ser víctima de estafas similares:
“Además de llevar adelante una amplia variedad de estafas relacionadas con la vacuna COVID-19, los delincuentes también han apuntado a varias compañías farmacéuticas y organizaciones gubernamentales involucradas en el proceso de desarrollo, aprobación y distribución de vacunas. Por ejemplo, han comprometido un laboratorio de investigación de la Universidad de Oxford que realiza investigaciones sobre formas de combatir el virus y documentos robados de la Agencia Europea de Medicamentos, por nombrar solo algunas campañas e incidentes en los últimos casi dos años”, concluye Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es