Caracas, 27 de mayo de 2022 – La XXVIII Edición de la Exposición de Viajes y Turismo de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), contará con la participación de Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings, S. A. {NYSE: CPA}, y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance; la cual se llevará a cabo del próximo 31 de mayo al 01 de junio a partir de las 2:30p.m. hasta las 8:00p.m., en las instalaciones del Hotel Eurobuilding de Caracas.
En aras de apoyar el sector turístico en el país, Copa Airlines tendrá participación en la XXVIII Edición de la Exposición de Viajes y Turismo de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, donde darán a conocer las múltiples bondades y beneficios que ofrecen, entre los que destacan las conexiones más rápidas y eficientes de aproximadamente 50 minutos, a través del reconocido Hub de las Américas, ubicado en la Ciudad de Panamá, el beneficio de no tener que hacer inmigración en conexión y poder retirar el equipaje registrado en el destino final del pasajero, además del amplio confort en su nueva Clase Ejecutiva, donde además de ofrecer una mayor comodidad con asientos más confortables, también cuentan con un servicio de atención personalizada, acceso a los salones Copa Club y VIP de la red Star Alliance disponibles a nivel mundial; así como las múltiples conexiones que actualmente tienen disponibles en todo el país en Caracas, Valencia, Maracaibo y a partir del 30 de junio Barcelona, Estado Anzoátegui.
“Este tipo de iniciativas resultan de gran importancia y valor para Copa Airlines, ya que estas no solamente nos permiten interactuar de forma más cercana con nuestros pasajeros, sino también es una plataforma excelente para iniciar y promover alianzas estratégicas que nos permita mantener una oferta de viaje con valor agregado de la más alta calidad para todos nuestros viajeros”; aseveró Roberto Pulido, Gerente General de Venezuela.
La feria “Viajes y Turismo AVAVIT 2022” es la gran Feria de Turismo de Venezuela de carácter exclusivo para todos aquellos trabajadores del sector: Agencias de Viaje, miembros de AVAVIT, mayoristas de turismo, personal del área comercial de las aerolíneas nacionales e internacionales, hoteles, posadas, arrendadoras de carros, líneas de crucero, empresas de tecnología, representaciones turísticas, seguros de viajes, oficinas de turismo de países y regionales, transportistas turísticos, medios de comunicación especializados, autoridades y demás relacionados, por lo cual representa una excelente oportunidad para volver a interactuar con los distintos actores del sector turístico venezolano, así como de escuchar interesantes recomendaciones sobre cómo viajar y promocionar servicios turísticos posterior al levantamiento de las restricciones sanitarias que progresivamente se han venido llevando a cabo a lo largo de distintos países europeos y americanos.
Nicola Furnari, Presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo
AVAVIT, comentó que quien visiten la exposición “tendrá la oportunidad de encontrarse con profesionales de todo el gremio turístico para realizar negocios y networking, además de profundizar sus conocimientos sobre el sector, las tendencias, saludar a viejos amigos y hacer algunos nuevos. La feria también ofrece una amplia programación educativa y una maravillosa exposición llena de alegría y colorido”. La participación y el apoyo de Copa Airlines solo ratifica el compromiso que la aerolínea mantiene con la calidad del servicio que ofrece a sus pasajeros.
Para Copa Airlines es de gran valor apoyar estas iniciativas y participar de la mano de aliados estratégicos, quienes constantemente unen esfuerzos para consolidar y fortalecer al sector turístico venezolano, promoviendo y reforzando alianzas que beneficien la calidad de los servicios. Esta participación le permitirá a la aerolínea fortalecer su compromiso de mantener un relacionamiento activo con las distintas agencias de viaje y turismo del país, para beneficiar a sus pasajeros con más y mejores alternativas de viaje y turismo local e internacional, a través de su programa de viajero frecuente ConnectMiles.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es