San Cristóbal, 06 de julio de 2022 (Prensa Deportivo Táchira F.C.).- En una noche excepcional, el Deportivo Táchira F.C. hizo historia al superar a Santos F.C. y avanzar a los cuartos de final de la Conmebol Sudamericana 2022.
Tras la igualdad a un gol en Pueblo Nuevo, en la casa del equipo brasileño también hubo pacto a un gol y en la tanda de penales, Táchira venció 2-4.
El aurinegro desplegó un juego fluido en el Urbano Caldeira. Lució más local que el mismo cuadro paulista.
Fue una sinfonía. El toque a ras de césped de primera intención, ocupando todos los sectores de la cancha, así controló Táchira el juego.
La batuta de la orquesta la tuvo Robert Hernández. El de la camiseta “10” fue quien impuso el ritmo con el cual los atigrados se desplegaron en Brasil.
Presión alta, referencia clara en la marca, también fueron puntos notorios de la escuadra cordial.
La apertura del marcador llegó al 27’, pero con mucho suspenso.
Tras un centro que intentó levantar el cuadro local, el balón rebotó en el pecho de Robert Hernández, quien tomó posesión de la esférica. Se zafó de la marca con una media vuelta y envió la asistencia de lujo a Anthony Uribe.
“Matatán” no se desesperó, aguantó la salida del portero Joao Paulo y en medio de la disputa, el balón golpeó en una de sus rodillas y se introdujo en el arco.
Inmediatamente se activó el VAR. En primera instancia, revisaron la acción en la que recibió Uribe, quien estaba claramente habilitado-
Luego, chequearon el centro de Santos y por más que se repitió la jugada, siempre se vio que dio en el pecho de Hernández.
Tres minutos después llegaron los festejos. El juez principal decretó la validación del tanto.
Los locales intentaron acorralar a los tachirenses, pero con temple, los orientados por Alex Pallarés se mantuvieron sólidos.
En el segundo minuto adicional, Rodrigo Fernández, fue expulsado de manera directa, por fuerte entrada sobre Robert Hernández.
Para el complemento, Táchira mostró un juego inteligente, con toques de primera intención, amarrando el balón en sus pies, lejos del pórtico defendido por Varela.
En el 68’, en una jugada aislada, Marcos Leonardo marcó el empate para los locales.
A pesar de ello, el aurinegro no desentonó y en todo momento se acercó al área rival.
Con el empate se fueron a la tanda de penales, donde Varela emergió como figura al atajar los disparos de Ricardo Goulart y de Lucas Barbosa.
Entretanto, Edder Farías, Renny Simisterra, Rafael Arace y Marlon Fernández, fueron efectivos, para decretar el 2-4 desde los 12 pasos.
Ahora el amarillo y negro espera en cuartos de final, al vencedor de la serie entre Lanús de Argentina e Independiente del Valle de Ecuador. FIN/ Daniel Suárez. Fotos: Wender Depablos.
FICHA TÉCNICA:
Santos F.C. (1): Joao Paulo, Kiaky Fernandes (Rwan Seco, 46’), Luis Felipe, Eduardo Bauermann, Lucas Pires (Ricardo Goulart, 90+1’), Rodrigo Fernández, Vinicius Zanocelo (Carlos Sánchez, 67’), Bruno Oliveira (Sandry, 46’), Ángelo Borges (Lucas Barbosa, 59’), Marcos Leonardo, Lucas Braga. DT: Fabián Bustos.
Suplentes sin jugar: John, Diógenes Da Silva, Maicon, Vinicius Balieiro, Guilherme Camacho, Jhojan Julio, Bryan Angulo.
Deportivo Táchira F.C. (1): Cristopher Varela, Pablo Camacho, Edisson Restrepo, Azmahar Ariano, José Marrufo, Francisco Flores, Robert Garcés (Edder Farías, 90+4’), Yerson Chacón (Rafael Arace, 76’), Robert Hernández (Richard Figueroa, 63’) (Marlon Fernández, 90+4’), Maurice Cova, Anthony Uribe (Renny Simisterra, 63’). DT: Alex Pallarés.
Suplentes sin jugar: Diego Valdés, Jean Gutiérrez, Gabriel Benítez, Nelson Hernández, Jeizon Ramírez, Edson Tortolero.
Goles: Marcos Leonardo, 68’, (SAN);Anthony Uribe, 27’, (TAC)
Global: 2-2
Penales: 2-4
Amonestados: Marcos Leonardo, 42’, Joao Paulo, 45+4’, Lucas Pires, 71’, (SAN); Francisco Flores, 5’, Maurice Cova, 24’, Anthony Uribe, 45+7’, Yerson Chacón, 59’, Azmahar Ariano, 84’, (TAC).
Expulsado: Rodrigo Fernández (roja directa), 45+2’, (SAN)
Árbitro principal: Kevin Ortega (Perú).
Árbitros asistentes: Michael Orué (Perú), Jesús Sánchez (Perú), Augusto Menéndez (Perú).
Árbitros VAR: Víctor Carrillo (Perú), Jonny Bossio (Perú).
Estadio: Urbano Caldeira, Sao Paulo, Brasil.
Incidencias: Conmebol Sudamericana 2022, Octavos de Final, Vuelta.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela https://t.me/mscnoticias
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es