El próximo mes de noviembre, en el Meliá Caracas, se dará cita esta convención en la que los profesionales del área podrán disfrutar y aprenden al mismo tiempo
Caracas, 3 de octubre de 2022.- Contando con la importancia de siempre ir generando interés de aprender y evolucionar profesionalmente en el área de la salud se creó Exposalud 2022 (Convención internacional de cambio integral en salud), de la mano de InterCareSalud.
Los días 25, 26 y 27 de noviembre, en las instalaciones del Hotel Meliá Caracas, se darán cita más de 50 stands dedicados al área comercial de la salud, a la vez que se dictarán conferencias y masterclass que le permitan a los asistentes desarrollar destrezas y habilidades aptas para tratar con pacientes y demás participantes.
Sin duda, la novedad de esta Exposalud será, no solo reunir en un solo lugar a tantos expositores, sino mezclar el entretenimiento con aprendizaje. “En InterCareSalud tenemos la unidad de negocio académica y viendo la evolución del país luego de dos años de pandemia, en los que el personal de salud estuvo tan cargado emocionalmente, decidimos crear un espacio donde se permitan tener entretenimiento y academia en un solo lugar”, comenta la Lic. Johanna García, CEO de la empresa.
Pertenecer a esta Convención internacional de cambio integral en salud no será nada difícil. Como expositor comercial solo deben tener una marca con especialidad en el área médica, donde se les aseguran dinámicas en las que los participantes tendrán intervención con cada stand.
InterCareSalud cuenta en su academia con el formato Edutainment, el cual les permite mantener el foco en lo que se está aprendiendo y pasar a un próximo nivel que les dé actualidad en cada tema. Uno de los principales atractivos de este evento será darle espacio al personal para entretenerse: “Le queremos dar permiso a todo el personal de salud de entretenerse a la vez que obtiene conocimientos de la mano de profesionales de alta calidad, porque para dar salud debemos tener salud, pero también divertirnos en el proceso”, cuenta García.
La carga académica dentro de esta Exposalud será muy alta, pero, sobre todo, de mucha calidad. Es que la larga lista de conferencistas está conformada por médicos de mucho renombre en Venezuela y miembros que dedican su trabajo al gremio como: Dra. Pily Modroño (Nutricionista especialista en calidad de servicio); Dr. Jan Costa (Psiquiatra); Dr. Raúl Echeverri (Neurocirujano); Dr. Ronaldo Cadenas (Neurólogo); Dr. Ricardo Szemat (Urólogo); Dr. Andrés Fermín (Intensivista); Lic.. Leisly Liendo (Fisioterapeuta); Msc. Hyeon Jin Kim (Enfermería); Dr. Omar Arias (Radiodiagnóstico); María Isabel Díaz (Economista); y el Dr. Francisco Tapia (Anestesiólogo), entre otros.
Durante los tres días de convención, los asistentes disfrutarán de actividades cargadas de entretenimiento como Stand Up, presentaciones musicales y diferentes momentos llenos de distracción. “Queremos ubicar un balance en los diferentes mercados, porque el personal de salud también va a la playa y tenemos vacaciones”, comenta. “Lo que pasa es que pocas veces salimos de la estructura y el estrés de salvar vidas, pero hay que darnos un momento en el que lo más importante sea actualizarse y tener entretenimiento en el mismo lugar”, finaliza la CEO de InterCareSalud.
Si quieres conocer más de esta Exposalud 2022, puedes escribir a través del correo electrónico [email protected] y visitar su perfil de Instagram @saludevento.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es