Hace años, el turismo era un mercado muy acotado que se movía exclusivamente dentro del sector. Los hoteles hacían sus paquetes de ofertas en colaboración con las agencias de viajes, y el boca a boca de los clientes satisfechos podía sumar popularidad en cuestión de un par de temporadas.
En la actualidad, la sociedad se mueve de una forma completamente diferente y esto también afecta al sector turístico. El mundo online es el que predomina y los usuarios organizan sus vacaciones sin salir de casa, simplemente haciendo búsquedas por internet y contratando todos los servicios en un par de sencillos clics.
¿Cómo pueden los hoteles estar a la altura de las circunstancias?, ¿cuáles son las mejores técnicas para llegar a los clientes en el competitivo universo digital? A continuación, analizamos las mejores estrategias e iniciativas para la publicidad hotelera actual.
Una web con buena presencia
Lo primero que debe tener un hotel actualmente es una página web con dominio propio en la que pueda exponer sus servicios, instalaciones, tarifas y ubicación. Los usuarios necesitan esta fuente de información indispensable hoy en día, y a través de ella pueden tomar una decisión definitiva: así de importante es que tenga una buena presencia. Es crucial que conserve una buena estética, que cuente con todos los datos visibles, que aporte fotografías o videos y deje métodos de contacto a disposición del usuario.
Motor de búsqueda
Las antiguas agencias de viajes físicas han pasado prácticamente a la historia, así que va a ser indispensable contar con un motor de reservas para hoteles que permita a los usuarios tramitarlo por internet. Mediante este sistema deben tener la oportunidad de escoger los días, el tipo de habitación e incluso efectuar el pago a distancia: justo la comodidad que están buscando.
Social Ads y Google Ads
La publicidad promocionada también tiene cabida en el marketing online y es una de las estrategias más efectivas a la hora de llegar a los clientes potenciales. Google Ads es una de las plataformas más populares por su presencia en el motor de búsqueda que más se emplea en todo el mundo actualmente, y gracias a Google Hotel Ads el alojamiento tiene la oportunidad de ganar visibilidad entre los usuarios que están buscando donde pasar su estancia vacacional. Cada red social también tiene su plan de Social Ads y es interesante hacer una pequeña inversión en aquellas en las que el hotel tenga presencia.
Comunicación eficiente
Si algo genera tranquilidad es la buena comunicación con los hoteles. Además de implementar todas las vías de comunicación posibles en la web, redes sociales o anuncios pagados, es importante que el establecimiento tenga una política de respuesta rápida. De lo contrario, el usuario puede desistir e irse a la competencia si ve que tiene una mejor atención al cliente.
Las promociones
Las promociones, ofertas y descuentos no son nada nuevo, ya que se trata de una maniobra de marketing que ha sido efectiva a lo largo de muchas décadas. Es interesante mantener esta estrategia y trasladarla al mundo digital, incluyendo algunas modalidades de fidelización compatibles con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ofreciendo códigos de descuento canjeables en la web para las siguientes estancias.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es