Pedro Carrero brilla en el musical “On Your Feet” sobre la vida de Gloria y Emilio Estefan
El trombonista venezolano Pedro Carrero sigue cosechando éxitos en el exterior y su actuación como integrante de la banda del musical ON YOUR FEET! ha sido muy elogiada. Dicha obra musical que cuenta la historia de Gloria y Emilio Estefan, ha recibido excelentes críticas por la prensa especializada alrededor de EEUU. El orgullo del Táchira ha participado en los 50 shows que ya se han realizado a sala llena en diferentes ciudades estadounidenses y seguirá mostrando su talento con el instrumento en las más de 40 presentaciones confirmadas. Carrero fue primer trombón de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Director de la Escuela Nacional de Trombón de El Sistema, posee además cinco diplomas del Latin Grammy.
ON YOUR FEET! es un musical dirigido por el dos veces ganador del Tony Award, Jerry Mitchell, con coreografía del ganador del Olivier Award, Sergio Trujillo, con libreto del ganador del Oscar, Alexander Dinelaris (por la película Birdman). La obra presenta algunas de las canciones más emblemáticas del último cuarto de siglo, como “Rhythm is Gonna Get You”, “Conga”, “Get On Your Feet”, “Don’t Want To Lose You Now”, “1-2- 3” y “Saliendo de la oscuridad”.
Sobre su participación, Pedro Carrero expresó: “Ha sido un gran experiencia, siempre escuchamos de los grandes musicales de Broadway, el increíble mundo que es para los músicos, actores, actrices, bailarines, sus escenografías etc., pero poder participar en uno tan importante como On Your Feet! es un placer, son nuevas experiencias y vivencias, conocer nuevos artistas, diferentes ciudades y sobre todo conocer el alto nivel cultural que posee este país sobre el majestuoso mundo de los Musicales”.
Carrero no es el único venezolano que participa en el musical, de hecho son cinco en total y afirma su beneplácito: “Me siento muy orgulloso de mis compañeros, somos la segunda delegación más grande del musical, encabezada por la de Puerto Rico. Conocer a Adela Romero y Samuel Garnica, dos grandes de la actuación que protagonizan dos de los roles más importantes de la obra (Emilio Estefan y Consuelo), poder compartir musicalmente con increíbles artistas venezolanos como Manny Márquez y Ella Bric, conocer también a Daniel Gutiérrez de Colombia (Piano y Dirección Musical) Jaime Ibacache de Chile (Guitarra y director asistente), Danny Santiago de EEUU (Bajo) y Jaime Rodríguez de Puerto Rico (Batería), todo esto es motivo para sentirme agradecido”.
De los trombonistas más destacados y reconocidos de Venezuela, Carrero se caracteriza por su gran versatilidad al desempeñarse con gran nivel en diversos estilos, cuenta con cinco certificados del Latin Grammy por su participación en nominaciones y tres condecoraciones por arte, dos en Venezuela y una en Francia. Por 21 años ocupó el puesto de Trombón Principal de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, fue miembro del Venezuelan Brass Ensamble y Director de la Escuela Nacional de Trombón de El Sistema por 8 años. Realizó giras en más de 50 países de América, Asia y Europa.
“La música de On Your Feet! la conforman los éxitos de Gloria Estefan junto a la Miami Sound Machine, banda estadounidense de pop latino, pioneros y creadores de nuevas fusiones en la música latinoamericana en los años 70 y 80. En mi humilde opinión, el mundo de los musicales es tan interesante como el mundo de la Ópera, desafortunadamente aún hay personas que piensan que la música comercial no tiene la misma seriedad que la académica; he descubierto que es una increíble mezcla entre ambas pues posee toda la seriedad de un concierto sinfónico”, agregó.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es