En un comunicado reciente, el FBI ha lanzado una advertencia preocupante sobre la nueva táctica empleada por actores maliciosos en sus ataques. Estos individuos han descubierto cómo aprovechar el avance de las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para manipular imágenes y videos públicos, creando así contenido falso y comprometedor para llevar a cabo campañas de sextorsión.
En los últimos tiempos, el FBI ha recibido múltiples informes de víctimas que han sufrido la manipulación de sus propias imágenes y videos con fines sexuales falsos. Los responsables detrás de estas siniestras campañas no solo difunden dicho material en redes sociales y sitios pornográficos, sino que también lo utilizan como medio de extorsión y para intimidar a sus objetivos. Es aún más alarmante saber que incluso se han registrado casos de víctimas menores de edad involucradas en estas denuncias.
Los actores maliciosos obtienen estas imágenes y videos de diversas fuentes, como redes sociales o incluso proporcionadas por las propias víctimas. Luego, utilizando tecnologías basadas en inteligencia artificial, generan imágenes falsas de apariencia sorprendentemente realista. En el pasado, ESET ya había advertido sobre la creación de rostros falsos mediante IA, subrayando la capacidad engañosa de estas imágenes a simple vista.
El FBI también destaca que muchas de las víctimas no tienen conocimiento de la existencia de estas imágenes falsas en las que se suplanta su identidad. Descubren este engaño cuando alguien, de manera casual o mediante chantaje, las alerta sobre su difusión en Internet. Lamentablemente, eliminar este contenido de la web resulta una tarea sumamente compleja.
“En los últimos años, hemos presenciado numerosas campañas de sextorsión en las que los delincuentes envían correos personalizados, intentando asustar a las víctimas haciéndoles creer que han sido infectadas por malware que les permitió a los cibercriminales grabar videos íntimos utilizando su cámara web. Aunque todo sea falso y los delincuentes no hayan infectado realmente los equipos ni posean material comprometedor, siguen intentando extorsionar a las víctimas para que les envíen dinero y evitar así la supuesta divulgación de este contenido en Internet. Lamentablemente, muchas personas caen en la trampa. La forma en que los delincuentes obtienen el dinero puede variar, desde el depósito de cierta suma en criptomonedas en una billetera virtual hasta exigir el envío de tarjetas de regalo”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Con el avance de las herramientas basadas en IA para la generación de imágenes y la calidad cada vez más realista de los resultados, los actores maliciosos han encontrado una forma aún más efectiva de llevar a cabo sus ataques. Actualmente, existen numerosas herramientas y aplicaciones disponibles de forma gratuita en repositorios públicos para crear deepfakes, incluso en foros clandestinos. Algunos países, conscientes del peligro, ya están tomando medidas para minimizar el uso de deepfakes, como es el caso del Reino Unido, donde se están implementando iniciativas para modificar las leyes y sancionar a quienes compartan este tipo de contenidos falsos.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es