En un mundo donde el dolor articular, especialmente en la rodilla, afecta a millones de personas, los avances científicos que ofrecen alivio y cura son celebrados como verdaderos hitos médicos. En este contexto, el Dr. Fernando Luis Gómez, un destacado traumatólogo y ortopedista venezolano, ha emergido como una figura clave en la medicina contemporánea. Su innovador medicamento, CARTINEW, no solo ha transformado la vida de pacientes en todo el mundo, sino que también ha sido reconocido con prestigiosos galardones internacionales, incluyendo el reciente Mara de Oro 2025, que premia la excelencia médica y su invaluable aporte al sector de la salud en Estados Unidos y Latinoamérica.
Nacido en Venezuela, el Dr. Fernando Luis Gómez ha dedicado su carrera a la traumatología y ortopedia, especializándose en el tratamiento de dolencias articulares. Su pasión por mejorar la calidad de vida de sus pacientes lo llevó a desarrollar CARTINEW, un medicamento revolucionario que combina la ciencia médica más avanzada con un enfoque integral para el tratamiento del dolor articular. A través de rigurosos estudios científicos y médicos, Gómez logró crear una fórmula única que no solo alivia el dolor, sino que también promueve la regeneración de los tejidos dañados.
CARTINEW es el resultado de años de investigación y desarrollo. Este medicamento se distingue por su combinación de componentes clave que actúan en sinergia para tratar el dolor articular, especialmente en la rodilla:
CARTINEW está diseñado para tratar una amplia variedad de condiciones articulares y musculoesqueléticas, convirtiéndose en una herramienta versátil para pacientes y médicos. Este medicamento es recomendado en los siguientes casos:
Reconocimiento Internacional y Expansión
El impacto del trabajo del Dr. Gómez ha trascendido fronteras. Ha sido objeto de innumerables reconocimientos y entrevistas en medios internacionales, destacando su contribución a la medicina ortopédica. Recientemente, fue galardonado con el Mara de Oro 2025, un premio que reconoce su excelencia médica y el impacto positivo de su trabajo en la salud global. Este galardón no solo celebra sus logros, sino que también subraya la importancia de su labor en la evolución de la medicina en Estados Unidos y Latinoamérica.
Además, CARTINEW ya se distribuye en varios países de Latinoamérica y Venezuela, gracias a una red de médicos aliados y canales de apoyo. Esta amplia disponibilidad garantiza que más pacientes puedan beneficiarse del innovador tratamiento desarrollado por el Dr. Gómez.
El trabajo del Dr. Fernando Luis Gómez es un testimonio del poder de la innovación médica y la dedicación incansable. Su creación, CARTINEW, no solo ha aliviado el sufrimiento de innumerables personas, sino que también lo ha posicionado como una figura líder en la medicina ortopédica a nivel mundial. A medida que CARTINEW continúa llegando a más pacientes en Latinoamérica y otros continentes, el legado del Dr. Gómez como pionero en el tratamiento del dolor articular se consolida firmemente.
En un mundo donde la ciencia y la medicina avanzan a pasos agigantados, el Dr. Gómez representa el espíritu de perseverancia y genialidad que define a los verdaderos innovadores. Su historia es un recordatorio de que, desde Venezuela, se pueden alcanzar logros que transforman el mundo.
En USA – Milagros Castillo Telf. +001-786-984-2910 Envío a todo el país.
En Venezuela – Dra Montemurro Telf. +58-414-2552553 / Prof. Felix Vasquez +58-412-2523622 / Carlos Rodríguez +58-412-5536493 (Rosa Vieria)
En México – Clínica Cero Varices Dra Mildred Morillo Telf. +52-55-4906-9669
En Costa Rica – Barbara Gregoriani Telf +506-7048-8553
Y muy pronto tambien estará disponible en ITALIA
Conozcan más acerca de los avances y servicios del Dr. Gómez Aguado en medicina ortopédica, siguendo sus redes sociales:
– TikTok: fernandogomez731
– Instagram: @ferluisgo
– Facebook: Fernando Gómez
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es