Miércoles 9 a las 11p.m. (ARG / CH) / 9p.m. (PE / COL / ECU / PAN) / 8p.m. (MEX / CR / GUA)/9.30p.m.(VEN)
Este miércoles, Warner Channel transmitirá en exclusiva para la TV cable en Latinoamérica la 39na edición de los People’s Choice Awards. La ceremonia, en vivo desde el Nokia Theatre de Los Angeles, contará por segundo año consecutivo con la conducción de Kaley Cuoco (The Big Bang Theory). Varios shows del canal han sido destacados: Arrow, Go On, The Big Bang Theory, The Vampire Diaries y Supernatural; y también aparecen Leverage y Vegas del canal Space. En el rubro música lideran Maroon 5, Justin Bieber, One Direction y Kathy Perry; mientras que en cine hacen lo propio The Amazing Spiderman, The Avengers, The Dark Night Rises y The Hunger Games. ¡No te pierdas esta excepcional gala!
Viernes cerca de la medianoche (ARG / COL / MEX / CH) / 10p.m. (PE / ECU / PAN) / 9p.m. (CR / GUA) / 11.30p.m. (VEN)
Desde esta noche y con episodio doble, TNT trae de regreso a su pantalla, en exclusiva para Latinoamérica, el celebrado drama político Boss. La segunda temporada del show protagonizado por Kelsey Grammer (ganador del Golden Globe® por su interpretación del alcalde de Chicago) y producido por Gus Van Sant, estrenará más intrigas, conflictos, enfrentamientos y corrupción.
Viernes a partir de la medianoche (ARG) / 11p.m. (PE / COL / ECU / PAN) / 10p.m. (MEX / CR / GUA) / 11.30p.m. (VEN) / sábados a la 1a.m. (CH)
Abriendo la temporada, el canal ofrecerá en enero una impecable selección de los conciertos y espectáculos más excitantes de TCM in Concert. En TCM on Tour, las leyendas interpretan las canciones que las hicieron legendarias. Hoy: Tina Turner: Rio ‘88 (1988). Viernes 11: Stevie Wonder Live at Last: A Wonder Summer’s Night (2008). Viernes 18: Bob Marley and the Wailers: Live! At the Rainbow (1977). Viernes 25: The Rolling Stones: Some Girls Live in Texas’78 (1978).
Sábado 5 a las 10p.m. (ARG / MEX / CR / GUA) / 11p.m. (COL / PE / ECU / PAN) / 11.30p.m. (VEN) / domingo 6 a la 1a.m. (CH)
I.Sat pondrá en pantalla 50/50, dirigida por Jonathan Levine, con los protagónicos de Joseph Gordon-Levitt (Looper), Seth Rogen (Pineapple Express,), Anna Hendrick (Up in the Air) y Bryce Dallas Howard (The Village). Esta comedia dramática, que recibió el premio a Mejor Primer Guión en los Film Intependent Spirit Awards, está basada en la vida de su guionista Will Reiser, quien padeció cáncer de muy joven. Rotaciones: jueves 10 a la 1.05a.m. (ARG / MEX / CR / GUA) / 2.05a.m. (COL / PE / ECU / PAN) / 2.35a.m. (VEN) / 4.05a.m. (CH) y a las 10p.m. (ARG / MEX / CR / GUA) / 11p.m. (COL / PE / ECU / PAN) / 11.30p.m. (VEN) / 1a.m. del viernes 11 (CH).
Domingo 6 a las 10p.m. (ARG / COL / MEX / CH) / 8p.m. (PE / ECU / PAN) / 7p.m. (CR / GUA) / 9.30p.m. (VEN)
En enero y con Kick Ass, TNT Megafilm trae una violenta comedia de acción que parodia al género de los superhéroes, en la que héroes de carne y hueso trabarán lucha con duros criminales. Con Nicolas Cage, Aaron Johnson, Christopher Mintz-Plasse y Chloë Grace Moretz, al frente de la adaptación cinematográfica de un cómic para adultos de Mark Millar. Repeticiones: viernes 11 a las 7.50p.m. (ARG) / 7.45p.m. (COL/ MEX / CH) / 5.45p.m. (PE / ECU / PAN) / 4.45p.m. (CR / GUA) / 7.15p.m. (VEN); domingo 20 a la 3.15p.m. (ARG / CH) / 3.30p.m. (COL / MEX) / 1.20p.m. (CH) / 1.15p.m. (PE / ECU / PAN) / 12.15p.m. (CR / GUA) / 2.45p.m. (VEN) y sábado 26 a la medianoche (12a.m. del domingo 27) (ARG / CH) / 11.55p.m. (COL / MEX) / 10p.m. (PE / ECU / PAN) / 9p.m. (CR / GUA) / 11.30p.m. (VEN).
Domingo 6 a la medianoche (12.10a.m. del lunes 7) (ARG) / 11.45p.m. (VEN) / medianoche (12.15a.m. del lunes 7) (COL / MEX / CH) / 10.15p.m. (PE / ECU / PAN) / 9.15p.m.(CR/GUA)
Este domingo, TNT emitirá para Latinoamérica la décima entrega de los Video Game Awards® (VGA). Con Samuel L. Jackson como conductor, los VGA® ofrecen presentaciones musicales y las apariciones de estrellas del cine y la televisión. Para este año se anticipan las presencias sobre el escenario de Linkin Park y Tenacious D.
Domingos desde la tarde
Warner Channel seleccionó las mejores películas para disfrutar los fines de semana. Las tardes y noches dominicales serán sinónimo de buenos momentos con un sinfín de títulos repletos de carcajadas, insólitas situaciones y mucha aventura.
Domingo 6: Scooby Doo 2: Monstruos sueltos; Tonto, tontos y retontos; Listos para rodar; Los rompebodas y Tenacious D: Delirios de fama. Domingo 13: Los calientabancas; Miss Simpatía 2; Alguien tiene que ceder; Locos de ira y Click: Perdiendo el control. Domingo 20: Mi nombre es Sam; Dicen por ahí…; Las confesiones del Sr. Schmidt; ¡Sí, señor! y Corre, gordo, corre. Domingo 27: La herencia del Sr. Deeds; La pareja del año; Licencia para casarse; Hechizada y Los Dukes de Hazzard.
Domingo 6 desde las 12.45p.m. (ARG / COL / PE / ECU / PAN) / 12.50p.m. (MEX) / 1.45p.m. (CH) / 12.15p.m. (VEN) / 11.45a.m. (CR / GUA)
En el mes del estreno de Hatfields & McCoys, Space carga sus pistolas para honrar el western, un género prolífico en aventuras y emociones. Una selección de títulos repletos de tiros, música de saloon y cabalgatas, que indagan en distintas variables temáticas, con los protagónicos de Viggo Mortensen, Mel Gibson, Robert Duvall, Michael J. Fox, Kevin Costner, Ed Harris y Christopher Lloyd. En continuado: Volver al futuro 3; Maverick; Red Hill; Pacto de justicia; Appaloosa; Lawman y Pueblo Fantasma.
A partir del lunes 14 a las 10p.m. (ARG / MEX / COL / PE / ECU / PAN) / 11p.m. (CH) / 9.30p.m. (VEN) / 9p.m. (CR / GUA)
En enero, Space pondrá en pantalla Hatfields & McCoys, notable miniserie de calidad cinematográfica protagonizada por Kevin Costner y Bill Paxton, y dirigida por Kevin Reynolds. Este relato basado en una apasionante historia real, que alcanzó los 13.8 millones de espectadores en los EEUU, recrea el violento enfrentamiento entre dos familias vecinas en las postrimerías de la Guerra de la Secesión.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es