El ciclo preferido de la audiencia adopta una nueva modalidad, y este mes acompaña la premiere de Misión Rockstar con otros cuatro títulos de similar impacto. Cinco grandes historias que solo podían estar en un mismo lugar: TNT Megafilm. No te las pierdas los domingos y martes de marzo a las 9.30p.m.
¿Te imaginas las implicaciones de lidiar con la intimidad de tu rockero favorito? ¿O convertirte en un superhéroe? ¿Qué te parecería conocer a la familia Robinson? ¿Y qué pensarías de reunirte con los íconos de las películas de acción de los 80 y 90? Pues todo esto solo puede suceder en la pantalla de TNT de la mano de TNT Megafilm, que en marzo traerá la nueva modalidad de presentar una película distinta cada semana.
Ayer domingo 3 de marzo a las 9.30p.m. se comenzó con la premiere de Misión Rockstar (Get Him to the Greek). Todo comienza cuando una compañía discográfica encomienda al aprendiz Aaron Green (Jonah Hill) escoltar al rockero Aldous Snow (Russell Brand) para que llegue a su propio concierto en el Teatro Griego de Los Ángeles. El excelente reparto incluye actuaciones de Cristina Aguilera, Pink, Mario Lopez, Lars Ulrich, Johnny Depp y Owen Wilson. Dirigida y guionada por Nicholas Stoller (Forgetting Sarah Marshall), esta película obtuvo ganancias por 91 millones de dólares. Repite el martes 5 en el mismo horario.
Además, por ser la premiere del mes, Misión Rockstar tendrá las siguientes rotaciones adicionales: viernes 8 a las 11.50p.m.; miércoles 13 pasada la medianoche; domingo 17 a las 11.45p.m., jueves 21 a la medianoche y viernes 22 a 9.30p.m.
La segunda opción llegará el domingo 10 a las 9.30p.m. con La familia del futuro (Meet the Robinsons). Lewis conoce a un misterioso chico que viene del futuro llamado Wilbur Robinson, y junto a él hará un viaje en el tiempo para descubrir el secreto de la familia Robinson. Esta cinta animada de Disney cuenta con las voces de José Luis “El Puma” Rodríguez y de Evista “Chachita” Muñoz. Repite el martes 12 en el mismo horario.
El domingo 17 a las 9.30p.m. será turno de espantarse con Terror en la Antártida (Whiteout). Tras dos años en la Antártida, la Jefa de Policía Carrie Stetko (Kate Beckinsale) regresará a su hogar. Pero antes de su partida encuentra un cuerpo y comienza la investigación. Las muertes se suceden y Carrie debe resolver el crimen antes de que la Antártida quede sumida en la más profunda oscuridad. Repite el martes 19 en el mismo horario.
La cuarta entrega promete llenar de acción la pantalla el domingo 24 a las 9.30p.m. con los íconos de los 80 y 90 en Los indestructibles (The Expensables). Escrita, dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone, es un homenaje a las películas de acción de aquellas décadas. Filmada en Brasil, Nueva Orleans y Los Ángeles, incluye a Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Repite el martes 26 en el mismo horario.
Para cerrar con broche de oro, el domingo 31 a las 9.30p.m. llegará Kick-Ass: Un superhéroe sin superpoderes (Kick-Ass), cinta de acción basada en el cómic homónimo creado por Mark Millar y John Romita Jr., bajo la dirección de Matthew Vaughn y producida por Brad Pitt. Repite el martes 2 de abril en el mismo horario.
En exclusiva para el Feed Panregional, ese domingo 31 a las 9.30p.m. se emitirá Noches de tormenta (Nights in Rodanthe). Richard Gere y Diane Lane protagonizan este drama romántico en el que un médico y una mujer insatisfecha tienen un encuentro que cambiará sus vidas en un fin de semana lluvioso. Repite el martes 2 de abril en el mismo horario.
Si eres fanático de TNT Megafilm no puedes perderte la inédita propuesta para marzo: ¡un TNT Megafilm por semana, incluyendo la premiere de Misión Rockstar (Get Him to the Greek)! Los domingos y martes a las 9.30p.m.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es