La Agencia Internacional de Energía advirtió que no se están cumpliendo los objetivos para lograr un sistema energético mundial más sostenible. En este escenario, la compañía de origen francés, con 35 años en Venezuela, presentó sus soluciones integrales que pueden lograr ahorros de energía de hasta 30%
La Eficiencia Energética es un reto global que se hace cada día más apremiante de cara al futuro. El uso ineficiente de la energía se vislumbra como un problema de gran magnitud que debe ser atendido con urgencia. El informe ejecutivo World Energy Outlook de noviembre 2012, desarrollado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), da cuenta de ello; “considerando el desarrollo y las nuevas políticas, el mundo está fracasando en conducir el sistema energético mundial por una senda más sostenible”.
Según este informe, la demanda mundial de energía crece más de un tercio en el periodo que va hasta 2035; China, la India y Oriente Medio representan el 60% de dicho aumento. A pesar de que la Eficiencia Energética se reconoce como una alternativa clave, aún no forma parte de políticas generalizadas de mayor alcance que la hagan más efectiva en estos nuevos escenarios de incremento energético.
Según estudios previos de la AIE, en 2030 habrá 1500 millones de personas sin acceso a la electricidad, además de un incremento aproximado de 3° en la temperatura global como consecuencia del incremento de las emisiones de CO2 provenientes de las tres cuartas partes de fuentes energéticas.
De acuerdo a estadísticas de la AIE, Venezuela se encuentra entre los primeros 4 países de Latinoamérica y el Caribe que expulsan grandes volúmenes de dióxido de carbono (CO2) hacia la atmósfera, con una tasa que supera las 140 millones de toneladas anuales del principal gas causante del efecto invernadero.
Asimismo, un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), emitido en el marco de la XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009, señaló a nuestro país como la nación latinoamericana con más consumo energético por habitante (11 barriles por cada venezolano al año).
“La solución sigue a nuestro alcance y no ha cambiado: es la Eficiencia Energética”, aseguró Javier Rodríguez, Presidente de Schneider Electric Venezuela en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética. “Este concepto implica el uso inteligente de la energía. Se trata del uso eficiente, de eliminar los desperdicios de la energía en los diferentes procesos, ya sea en la industria o nuestros hogares, teniendo excelentes resultados en seguridad, confort, automatización de procesos además de los económicos” ”, agregó.
“Todos somos consumidores de energía, por ende, el entendimiento y aplicación de este concepto, además de reducir costos, promoverá aún más la sostenibilidad económica, política y ambiental”, indicó el directivo de la empresa de origen francés. “Schneider Electric es la Especialista Mundial en Gestión de Energía precisamente porque proveemos productos, servicios y soluciones integrales basados en el concepto de Eficiencia Energética, que son aplicables a diversos mercados”.
El Presidente de Schneider Electric Venezuela comentó que la corporación francesa ha estado presente de forma ininterrumpida en el país durante 35 años. Las soluciones que ofrece esta empresa pueden abarcar 73% de las etapas que conducen al consumo energético de los usuarios finales, a través de productos y soluciones específicas que permiten gestionar el uso eficiente de la electricidad en el control y automatización industrial, distribución eléctrica de media y baja tensión, petróleo y gas, edificaciones, además de sus aplicaciones para Centros de Datos.
Con cinco unidades de negocios activas que facilitan soluciones innovadoras al mercado venezolano, Schneider Electric Venezuela se presenta como una alternativa sólida en la Eficiencia Energética en el país, ya que dispone de un completo portafolio de productos, soluciones y servicios, cuyo propósito es proporcionar ahorros de energía hasta en 30% entre clientes de diferentes mercados.
“Se trata de difundir la Eficiencia Energética en sectores públicos y privados del país para crear políticas de inversión basadas en este importante concepto, pero también consiste en explicarle al consumidor que el uso inteligente de la energía se basa en buenos hábitos. Debemos ser responsables y conscientes frente al dilema energético y la sostenibilidad de nuestro planeta, tema que nos compete a todos. El uso inteligente de la energía es, desde todos los ámbitos, una necesidad imperiosa”, concluyó Javier Rodríguez.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es