Este 18 de julio en las instalaciones del CIAP-UCAB y durante una jornada de cuatro horas el reconocido consultor empresarial Luis Manuel Carapaica Gil, explorará las potencialidades que las redes sociales brindan a emprendedores y pequeñas empresas
Caracas, julio de 2013.- Grupo Empléate, empresa venezolana líder en servicios integrales para la gestión del talento humano, en el marco de su programación mensual de actividades de capacitación, realizará el próximo jueves 18 de julio el taller “Herramientas Web 2.0 para emprendedores y Pymes”, que brindará a los participantes una visión integral sobre el manejo de las herramientas web 2.0 en el ámbito corporativo, que les permitirá mejorar el conocimiento de sus audiencias claves, la comunicación con las mismas y así optimizar el servicio que prestan.
“Manejar los “social media” es vital para una empresa, sin importar su tamaño. Las redes sociales por ser colaborativas demandan cambios radicales en los modelos comunicacionales corporativos y de mercadeo tradicionales. Quienes asistan al taller adquirirán destrezas que les permitirán incorporar su PyME o su emprendimiento a las redes sociales y obtener beneficios concretos de la experiencia web 2.0. Podrán, así mismo, utilizar las herramientas 2.0 para potenciar su estrategia de negocio y seleccionar aquellas que mejor se adaptan a la naturaleza de su proyecto; finalmente, podrán conocer las herramientas para seguimiento y monitoreo eficientes de la gestión”, afirmó Gabriela Reverón, Gerente de Consultoría del Grupo Empléate.
La jornada tendrá una duración de 4 horas y estará a cargo de Luis Manuel Carapaica Gil, consultor empresarial en las áreas de Estrategia y Gestión del Cambio, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Diplomacia Corporativa, cuya trayectoria profesional ha estado vinculada con el sector de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME), la Cooperación Técnica Internacional y el desarrollo de modelos de gestión empresarial responsable. La dinámica del taller permitirá el intercambio de ideas entre el facilitador y los participantes sobre las diversas herramientas Web 2.0.
El contenido del taller incluye: Marco estratégico de las nuevas tecnologías y herramientas Web 2.0; El Emprendedor como Community Manager, estratega, moderador y mediador de su comunidad 2.0.; Integración de herramientas Web 2.0 en la política comunicacional corporativa.
“Herramientas Web 2.0 para emprendedores y Pymes” se realizará el jueves 18 de julio, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. en el CIAP-UCAB (detrás del C.C. San Ignacio).
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es