“Reingeniería Personal”, “Liderazgo en el trabajo” y “Gerentes Impulsadores de Resultados” son los temas de estas actividades de formación dirigidas a líderes de equipos de alto desempeño
Las actividades se realizarán en Espacios Doquesis, Centro Profesional Sargon Palace, Av. 2da. El Mirador, Urb. La Campiña
Caracas, agosto de 2013.- Grupo Empléate, empresa venezolana líder en servicios integrales para la gestión del talento humano, anunció que ha preparado para el mes de agosto un robusto calendario de capacitación dirigido a gerentes de alto nivel que deseen incorporar a su formación las más recientes teorías y prácticas para potenciar su perfil personal y profesional; se trata de tres talleres que brindarán herramientas de crecimiento personal, liderazgo y aportarán una visión global sobre cómo conducir equipos de trabajo efectivos y comprometidos.
El curso Reingeniería Personal será impartido el 8 de agosto por el psicólogo Hernán Iturriza, y proporcionará conocimientos y experiencias para diagnosticar y potenciar las competencias personales en los diversos contextos donde está implicado el trabajar en equipo. Iturriza es un experto con más de 25 años de experiencia como facilitador y consultor organizacional para numerosas empresas nacionales e internacionales.
“Este curso tiene como objetivo activar un proceso que permita mejorar el compromiso personal, laboral y profesional de manera continua y permanente, fomentando un actuar constructivo que tome en consideración el respeto hacia los otros, las normas y las diferencias individuales de cada quien, dentro de un equipo de trabajo, para con la empresa y el cliente final. Los participantes recibirán herramientas para adueñarse de su vida y permitirse cambios de mentalidad que los lleven a mejorar su vida profesional y personal”, explicó Gabriela Reverón, Gerente de Consultoría del grupo Empléate.
El 15 de agosto se realizará el curso Liderazgo en el trabajo, dictado por Víctor Calzadilla, dirigido a comprender y optimizar el papel del líder como modelo e intérprete en la actividad diaria de una empresa, a través de los principios de la gestión del empowerment. “El objetivo es que los gerentes y supervisores amplíen su repertorio de técnicas para el liderazgo, que les permitan ejercer una influencia positiva sobre sus colaboradores mejorando su entusiasmo, motivación y significado, así como su compromiso y desempeño”, indicó.
Calzadilla es psicólogo de la Universidad Católica Andrés Bello, con Master en Administración de Empresas del IESA y Diplomado en Psicología Positiva de la Universidad Metropolitana. En los últimos años se ha desempeñado como facilitador, coach y consultor.
El taller Gerentes Impulsadores de Resultados será dictado por la coach Mirna González, y tiene como objetivo dotar a los líderes gerentes de un marco conceptual y vivencial que les permita entender cómo impulsar resultados en la organización. González cuenta con más de 12 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas trasnacionales de consultoría organizacional en el área de Recursos Humanos.
“Daremos a conocer modelos de liderazgo y técnicas de influencia que permita a los gerentes identificar y utilizar con efectividad las habilidades que impulsan los resultados, a fin que puedan incrementar su efectividad para obtener el máximo logro, con el menor esfuerzo posible y la máxima satisfacción de quienes participan, desarrollando el liderazgo adecuado para lograr equipos de alto desempeño”, expresó Reverón.
Estos cursos se estarán dictando en Espacios Doquesis, Centro Profesional Sargon Palace, Local A, Av. 2da. El Mirador, Urb. La Campiña. Para más información escribir a [email protected] o llamar al (0212) 953.2067 / 2365. Fax: (0212) 952.2549.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es