Karen Soto Miss Venezuela Mundo 2013 ya está en Indonesia para su participación en el Miss Word el próximo 28 de septiembre, donde competirá por la séptima corona mundial para Venezuela entre 126 participantes de diferentes países.
La esbelta morena de 21 años con medidas perfectas 90-60-90 y 1,79 cm de estatura, partió el pasado fin de semana, con un ajuar cuidadosamente seleccionado para cada una de las actividades y competencias, en la que tendrá que participar durante la apretada agenda del concurso.
Entre ese ajuar, destacan los modelos creados especialmente por el diseñador zuliano Nidal Nouaihed para las competencias de Traje Típico y Traje de Noche de nuestra representante.
Para la competencia de Traje Típico, creó un diseño inspirado en la PRINCESA SHURIAL (ZULIA), hija del Cacique Cinera, de la etnia Bari de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Una llamativa fantasía con plumas de aves exóticas, entre otros materiales que evocan el carácter aguerrido de los indígenas venezolanos.
Para el desfile de Gala, Nidal elaboró un traje clásico en ciberlina de seda, color champagne con finos y delicados bordados de plata y cristales. Escote “Palabra de Honor” y bordados en los hombros, que sin duda harán resaltar la esbelta figura de nuestra Miss Venezuela Mundo.
Karen mantuvo una intensiva preparación durante dos semanas con José Rafael Briceño en Oratoria, Gisselle Reyes en Pasarela, Jhonny De Abreu en Inglés y Jesús Morales, Julio César Arraíz, Marco Govea y Anibal Escalona en Estilismo y Maquillaje, todos bajo la supervisión de Osmel Sousa.
Un Poco más sobre Karen Soto
Karen Andrea Soto Lugo nació el 26 de mayo de 1992, en el estado Zulia, su signo zodiacal es Géminis. Su formación académica inició en el colegio Nuestra Señora del Valle en Maracaibo y estudia Comunicación Social en la Universidad Rafael Belloso Chacín del Zulia. Sus padres son Yolimar Lugo y Guillermo Soto, tiene dos hermanos. En sus ratos libres le gusta escuchar música, cantar, leer e ir al cine, pero sobre todo bailar.
La zuliana se define como una mujer constante, dedicada a su trabajo y con un corazón grande. Su inspiración se encuentra enfocada en su mamá que día a día la enseña que la vida es una lucha, con frutos hermosos y que debe poner empeño para cumplir su sueño. Además, afirma que su familia es indispensable para ella seguir adelante.
Uno de los momentos más emotivos que ha tenido Karen en su vida fue el nacimiento de su hermano menor, con el que tuvo la oportunidad de vivir con el rol de hermana y madre.
Karen ingresó al casting Miss Venezuela Mundo 2013, estuvo entre las 24 aspirantes para el certamen. Representó al estado Zulia y logró imponerse obteniendo la corona.
Para Karen el voluntariado social significa algo maravilloso, que le permite crecer, aprender, seguir, ver la vida de mil formas diferentes y de valorar lo que tiene. Por ello, ha participado en diferentes jornadas de la Asociación Venezolana de Huntington Zulia. Está incorporada activamente como voluntaria y vocera. Aprendió que está enfermedad no solo perjudica al paciente sino a todo el entorno familiar, de allí la importancia de dictar charlas y orientar a los familiares y a los pacientes sobre cómo mantener y mejorar su calidad de vida, ya que se trata de una enfermedad terminal y hereditaria. Y la región zuliana registra el mayor número de pacientes en Venezuela. Karen lleva parte de su trabajo como voluntaria de AVHUN ZULIA a la competencia “Belleza con Propósito”.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es